Ya está en funciones el nuevo director ejecutivo de la Anses, Heros Battini

El funcionario, durante la administración de Mauricio Macri, se desempeñó como gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud en la Superintendencia de Servicios de Salud, hasta su renuncia en 2018.

La designación del nuevo titular de la Anses quedó oficializada en el Decreto 178/2024. - @MindeCapitalH

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, puso hoy en funciones al nuevo director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini, luego de la renuncia de Osvaldo Giordano, el 15 de febrero pasado.

La designación del nuevo titular de la Anses quedó oficializada en el Decreto 178/2024, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y de la ministra Pettovello.

Heros Battini se desempeñó como gerente general de la exNación AFJP, entre 1994 y 2002, y fue gerente general de la Anses en 2001.

El funcionario, durante la administración de Mauricio Macri, se desempeñó como gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud en la Superintendencia de Servicios de Salud, hasta su renuncia en 2018.

Además, entre marzo de 2006 y octubre de 2010, ejerció como director jurídico de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

El pasado 9 de febrero el presidente Milei le solicitó a Giordano la renuncia al cargo de director ejecutivo de la Anses, luego del frustrado tratamiento de la ley "Bases" en la Cámara de Diputados, ya que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la iniciativa.

El viernes pasado la Oficina del Presidente (OPRA), en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, sostuvo que "la crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado".

El mismo día, el Presidente en declaraciones públicas dijo:"¿Acaso la mujer de Giordano no votó en contra de la ley? ¿Cómo votó la mujer? Votó en contra. Bueno, es un problema de él si duerme con el enemigo, está durmiendo con un traidor. Es la vida".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.