Jornada de lucha: Paro nacional de ATE por salarios dignos y contra las políticas de ajuste
Con movilizaciones en todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este lunes un paro nacional por 24 horas para repudiar "el deterioro de los ingresos del sector público". En Córdoba, la concentración fue en Plaza San Martín y se marchó desde allí hasta Colón y General Paz.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este lunes un paro nacional de 24 horas para repudiar "las medidas orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones y el deterioro de los ingresos del sector público", y en contra de "los despidos, cierres y privatizaciones".
En Córdoba, los trabajadores y las trabajadoras concetraron a las 9 en Plaza San Martín, para después dirigirse hasta Colóin y General Paz. Reclamaron por las paritarias "sin techo", salarios dignos contra las políticas de ajuste y en defensa de los derechos de los jubilados.
Jorge Chalub, miembro de la Comisión Directiva de Ate y secretario General CTA Autónoma de Córdoba, dijo a La Nueva Mañana que el gemio se moviliza "por los compañeros que han sido despedidos en distintos organismos del Estado, por el cierre del Inadi y también por los salarios de miseria que venimos cobrando". El dirigente también se refirió al aumento ofrecido por el Gobierno nacional la semana pasada a los trabajadores estatales y que uno de los gremios del sector, la Upcn, aceptó: "El cierre salarial nos parece insuficiente, porque hoy estamos con una canasta básica que se ha ido por las nubes, culpa de las medidas que ha tomado el actual gobierno, que dijo que vino a bajar la inflación y, por el contrario, tenemos un aumento desmesurado de precios y una transferencia de recursos para los grupos económicos concentrados".
"El autoritarismo de Milei preocupa y va en aumento. Todas las medidas económicas que impulsó están orientadas a destruir los salarios y las jubilaciones. No podemos naturalizar este deterioro grave en los ingresos del sector público", afirmó el secretario general del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, al anunciar las medidas.
El gremio indicó que el paro de 24 horas es ante "la magra oferta salarial del Gobierno en la última paritaria por debajo de la inflación", y también "en contra de las privatizaciones, los despidos y el cierre de organismos públicos".
Los reclamos principales del gremio son: "Aumento salarial por encima de la inflación, reincorporación de los despedidos sin causa, pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados, rechazo al cierre del Inadi, Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), aumento de emergencia para jubilados y pensionados y rechazo a cualquier intento de privatización".
"Con paritarias nacionales a la baja, intentan condicionar las negociaciones salariales en todos los estados provinciales y municipales", evaluó Aguiar, quien sostuvo que "hemos decidido movilizarnos al Inadi porque está en peligro. Esta amenaza de cierre pesa también sobre otros organismos estatales".
Añadió que "enoja e irrita" un Presidente que "festeja como un adolescente inmaduro la eliminación de un instituto tan importante para proteger a numerosos sectores sociales que durante décadas han sido discriminados en el país".
"Tenemos un Poder Ejecutivo que hace de la violencia su práctica política", remarcó, y dijo que "el autoritarismo de Milei no corresponde con nuestro sistema democrático". Confió en que frenarán sus iniciativas "ejerciendo los derechos constitucionales de huelga y movilización".
El paro de ATE comenzó a la hora 0 del lunes, afectando la administración pública nacional, provincial y municipal; los hospitales funcionarán con guardias mínimas y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y Anses) solo atenderán emergencias, de acuerdo con lo previsto por el sindicato.
ATE alertó además por "el insuficiente aumento otorgado a los jubilados que dejó el haber mínimo en apenas $134.446, muy por debajo de los $596.823 necesarios para superar la línea de pobreza que detalla el Indec".
Fuente: Télam
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".