Trabajadores de prensa rechazan la oferta patronal y siguen en estado de alerta y movilización

La paritaria del sector continúa estancada: aún no cerró noviembre de 2023 y el Cispren denunció que el básico está bajo la línea de indigencia. Con asambleas, ruidazos y caravanas, el jueves se realizaron acciones frente a los principales medios de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

El Cispren denunció que, tras casi 20 audiencias, no se logra todavía cerrar la escala salarial de noviembre. - Foto ilustrativa: gentileza

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), que discute paritarias con las empresas propietarias de medios de comunicación de la provincia, rechazó por “insignificante” la propuesta patronal presentada en la audiencia cumplida el último viernes en la delegación de la Secretaría de Trabajo de la Nación. El gremio ratificó el estado de alerta, movilización y asamblea permanente en todos los medios de la provincia. 

Tras casi 20 audiencias, sin cerrar la escala a noviembre de 2023 y cuando las empresas sólo se ceñían a la postura de “no ofrecer ningún aumento”, pese a la altísima inflación registrada en diciembre (25,5%) y enero (20,6%), el viernes los representante de las patronales ofertaron un 10 por ciento más dos bonos de 60.000 pesos. 

Desde el sindicato rechazaron la oferta y denunciaron que para las escalas que rigen en el interior provincial (Río Cuarto, Villa María y Río Cuarto) ni siquiera hubo un ofrecimiento de aumento.

“La oferta de las empresas es una verdadera burla, se trata de un 10 por ciento y dos bonos de 60.000 pesos. Lo más indignante es que todos los medios están dando, o anunciaron, aumentos por empresa mayores a esas cifras, aunque ninguna recompone nuestro alicaído salario básico”, expresó a La Nueva Mañana, Andrés Fundunklian, secretario Gremial del Cispren.

El dirigente denunció que los trabajadores y las trabajadoras de prensa están sin actualización salarial desde noviembre del año pasado. “En este periodo la inflación se desbocó, licuando nuestro salario y liquidando el poder adquisitivo de quienes trabajamos en prensa y comunicación”, amplió Fundunklian.

El Cispren lleva adelante una intensa campaña de visibilización de su lucha en paritarias, indicando que el actual básico de un redactor en Córdoba “es de $252.264, no solo por dejado de la canasta básica, sino ya por debajo de la línea de indigencia, siendo la cifra todavía más baja en el resto de la provincia".

“Según el salario vigente, nuestra hora trabajada se está pagando $1.828, ¿qué compramos con eso?, dos boletos y medio de colectivo, un viaje desde Córdoba a Unquillo o dos litros de nafta súper. Una miseria”, concluyó el secretario Gremial.

Ruidazos y caravanas en el interior provincial

El Cispren viene impulsando distintas acciones en los medios, consistentes en asambleas informativas, radios abiertas y "ruidazos". El último jueves, se llevó a cabo una caravana de trabajadores y trabajadoras de prensa, frente a los principales medios de las ciudades de Río Cuarto, Villa María y San Francisco.

Buscando visibilizar la intransigencia patronal a la hora de una oferta razonable para la actualización de los salarios, un nutrido grupo de trabajadores de prensa se movilizó hasta la sede del diario Puntal y el canal Quatro en Río Cuarto, como así también frente a LV16. En este último medio el Cispren denunció que los salarios son abonados en "cuatro cuotas".

La actividad prosiguió en Villa María, donde se concentró frente a Puntal y LV28. La jornada concluyó con una caravana en el este provincial, en San Francisco, frente al diario La Voz del San Justo.

Te puede interesar

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.