No circularon los trenes a raíz de la medida de fuerza del gremio La Fraternidad
El paro de 24 horas de este miércoles, dispuesto por uno de los sindicatos ferroviarios, fue en rechazo a "la totalmente insuficiente e irrespetuosa" propuesta del Gobierno de aumento salarial del 12 por ciento, muy lejos de la inflación de los últimos meses.
Los trabajadores del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, realizaron este miércoles un paro de 24 horas ante "la totalmente insuficiente e irrespetuosa" propuesta del Gobierno de aumento salarial del 12% y, a diferencia de otras ocasiones, las autoridades no dictaron la conciliación obligatoria para neutralizar la medida que fuerza, que afectó a centenares de miles de usuarios del ferrocarril.
Las mayores complicaciones las padecieron los usuarios, que a diario recurren al tren para transportarse desde el conurbano bonaerense hacia la Ciudad de Buenos Aires y viceversa. La irritación de trabajadores y estudiantes por las largas colas que debieron hacer en los paradas de ómnibus como medio alternativo, llevó a crispar los ánimos de los usuarios en esta calurosa jornada de miércoles.
En ese contexto, los gremios del sector -La Fraternidad, Unión Ferroviaria (UF) y las Asociaciones de Señaleros (ASFA) y del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (Apdfa)- negociaron de forma infructuosa en Trabajo la continuidad de la paritaria, rechazaron ese 12% y aceptaron un cuarto intermedio hasta el martes próximo.
La Fraternidad inició a las 0 de este miércoles una huelga nacional de 24 horas, lo que afectó el servicio ferroviario -a excepción de los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba-, en demanda de "una urgente recomposición salarial".
Maturano, ex secretario de Empleo de la CGT y titular de la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT) -la Confederación paralela de los gremios del transporte- sostuvo en conferencia de prensa que el reclamo ferroviario de aumento salarial obedece a "lo perdido por los trabajadores por el aumento de los índices del proceso inflacionario", y responsabilizó por el paro nacional al Gobierno del presidente Javier Milei, que decidió "no decretar la conciliación de ley".
El sindicalista también exhortó a la conducción de la CGT a convocar a una nueva huelga nacional "en rechazo de las medidas económicas oficiales, lo que es ya reclamado por la sociedad y, en especial, por la clase media", y rechazó "la ausencia de una propuesta seria por parte del Gobierno ante el actual proceso inflacionario que afecta al país".
"Los gremios no están exigiendo un aumento sino una recomposición por lo perdido por el poder adquisitivo a partir de la inflación. Es decir, se trata de una actualización salarial", dijo Maturano, quien denunció que el Gobierno "está llevando al país hacia un caos total".
Trabajo criticó la medida de fuerza de La Fraternidad y sostuvo que "no se entiende y significa una mala fe negocial porque está de forma plena vigente la negociación paritaria", y dijo que ya se otorgó un 16% de aumento a principios de mes sobre los haberes brutos.
Maturano rechazó que el Gobierno no haya aplicado para las partes la Ley 14.786 de conciliación obligatoria y explicó que esa norma obliga a debatir durante 15 días hábiles, prorrogables por otros 5, en procura de alcanzar acuerdos en presencia del Estado.
Reclamo de todos los gremios ferroviarios
Los cuatro gremios ferroviarios reclaman una actualización salarial para sostener el poder adquisitivo de los ingresos durante el período paritario marzo 2023-abril 2024.
El titular de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, calificó hoy como "insuficiente" la propuesta salarial oficial y confirmó el cuarto intermedio para las 11.30 del martes próximo.
"Los funcionarios presentaron una propuesta insuficiente, pero existe buena fe para continuar negociando. El reclamo de aumento salarial se fundamenta en la equiparación salarial por la inflación de enero del 20,7%, aunque se ofreció solo un 12%. Los gremios son optimistas respecto de la posibilidad de recibir una mejor respuesta el martes", afirmó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.