"Estamos peor que en el año 2004", aseguró Cristina Fernández, respecto al aumento de la pobreza

La ex presidenta se expresó sobre los datos de pobreza e indigencia, relevados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Este "retroceso", analizó, empezó a evidenciarse "a partir del año 2018", cuando Mauricio Macri promovió el "endeudamiento en dólares" y el "regreso del FMI" al país.

"Con el gobierno de Mauricio Macri la Argentina, como en el Juego de la Oca, retrocedía casilleros a mansalva". - Foto: NA

La ex presidenta Cristina Fernández afirmó que en materia social, la Argentina se encuentra "peor" que hace dos décadas; un "retroceso" que, analiza, empezó a evidenciarse "a partir del año 2018", cuando el entonces  primer mandatario Mauricio Macri promovió el "endeudamiento en dólares" y el "regreso del FMI" al país.

En el día de su cumpleaños 71, Cristina Fernández publicó en la mañana de este lunes un mensaje en sus redes sociales, en el que se refirió al informe difundido el fin de semana por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señaló que el 57,4% de los argentinos vive en la pobreza en enero (frente al 49,5% de diciembre de 2023).

En su posteo, la ex presidenta destacó un gráfico publicado en el documento elaborado por el Observatorio de la UCA, que midió la evolución de las tasas de pobreza e indigencia urbanas entre enero de 2004 y de 2024.

Al respecto, recordó un párrafo del documento de 33 páginas titulado "Argentina en su tercera crisis de deuda", hecho público por ella la semana pasada, en el que evaluó la situación política, social y económica de la Argentina.

En su análisis, recordó que "aún persiste" en el país el efecto del "condicionamiento estructural que significaron" las decisiones en materia de endeudamiento" tomadas por el ex presidente Macri en su gestión entre 2015 y 2019, "tanto por la magnitud de su volumen total con bonistas privados y con el FMI, como por el retorno de ese organismo multilateral en su rol de auditor de la economía argentina".

"Con el gobierno de Mauricio Macri la Argentina, como en el Juego de la Oca, retrocedía casilleros a mansalva", indicó.

En esa ocasión, explicó que el Gobierno de Alberto Fernández, en el que se desempeñó como vicepresidenta, "no pudo o no supo cortar este verdadero nudo gordiano de la economía argentina".

Y aseguró: "Si fuera el Juego de la Oca, al mirar el gráfico del Observatorio, más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida".

La ex presidenta expresó que "la realidad que muestra" el documento difundido el sábado por el Observatorio de la UCA "es que hoy ya estamos peor que en el año 2004".

"Sin embargo -continuó-, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos".

Según el estudio publicado por la UCA, la pobreza alcanzó en enero al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), mientras que la indigencia abarcó en el mismo mes al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Advierten desde la UCA que los niveles de pobreza e indigencia podrían complicarse en febrero
La devaluación destruyó los ingresos por encima de lo esperado y la pobreza ya sería del 57%

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.