Milei se ensaña con los docentes: recorte salarial y anulación de la paritaria nacional
Como si guardara rencores con quienes han sido sus maestros alguna vez, el Presidente decidió de un día para otro recortarles el salario a los docentes de todo el país entre un 10 y 15%. También canceló la discusión nacional para fijar el piso salarial del “cargo testigo”.
Detrás de toda la puesta en escena mediática con el fin de distraer la atención de la crisis económica descomunal que está provocando, y que incluye entre sus fuegos de artificios el ataque a Lali Espósito y la confrontación con gobernadores, donde eligió a Martín Llaryora como favorito para subirlo al ring, el presidente Javier Milei profundiza su salvaje plan de recortes poniendo de rodillas a los sectores medios de la sociedad.
Como si guardara rencores con quienes han sido sus maestros alguna vez, Milei decidió de la noche a la mañana recortarles el salario a los docentes de todo el país entre un 10 y 15%. Lo hizo de manera unilateral y en silencio, sin comunicación oficial, a espaldas de los trabajadores de la educación, ignorando a las autoridades provinciales y sin dar explicaciones a nadie, actitud propia de una persona autoritaria e indiferente al sufrimiento de la gente.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) ya no existe para las autoridades nacionales, a pesar de que fue prorrogado para este año el Presupuesto 2023, donde está incluido este componente salarial para docentes públicos y privados de todo el país que se desempeñen en el nivel inicial, primario, secundario y terciario no universitario.
Y como si no alcanzara su mensaje de desprecio hacia la educación, a menos de 24 horas de que oficialmente el gobierno nacional convocara a Paritaria Nacional Docente, el mismísimo Milei, en declaraciones radiales, anunció lo contrario y dijo que la paritaria docente “es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores”, dejando en manos de los gobernadores la discusión salarial y cerrando las puertas a un encuentro con todos los actores nacionales que forman parte del sector educativo.
El presidente Javier Milei profundiza su salvaje plan de recortes poniendo de rodillas a los sectores medios de la sociedad.
Piso salarial para docentes de todo el país
¿Pero por qué es tan importante que se lleve adelante la Paritaria Nacional Docente? Este espacio reúne cada principio de año en una misma mesa a autoridades de educación provinciales, nacionales y a los principales gremios del sector, que fijan el piso salarial docente en todo el país para el “cargo testigo”, representado por el docente que recién inicia su trayectoria y que tiene un solo cargo.
También se definen en esta mesa los fondos compensatorios que financia el Gobierno nacional y que están destinado a provincias que no pueden hacer frente al salario mínimo nacional, situación de la que hoy Milei se desentiende por completo. Claro, el presidente solo conoce la realidad de la Ciudad de Buenos Aires, que históricamente ha sido financiada en su nivel de vida y confort con los recursos de las provincias, que son en definitiva las que producen la riqueza y -gracias al unitarismo- terminan bancando el universo porteño. Entonces, para hacer frente a las desigualdades que existen entre provincias ricas y provincias pobres, situación que escapa al pensamiento de Milei, la paritaria nacional tiene entre sus objetivos equiparar los ingresos de un docente que se desempeñe tanto en La Quiaca como en Trelew.
La ciudad de Buenos Aires ha sido financiada históricamente en su nivel de vida y confort con los recursos de las provincias, que son las que producen la riqueza y terminan bancando el universo porteño.
Reacción en el Congreso: la oposición buscará reflotar el Fonid
El Gobierno nacional cerró hasta nuevo aviso el Congreso luego de que la ley ómnibus naufragara en la Cámara de Diputados y se viera obligado a retirar un proyecto que poco le quedaba de aquel original que envió, aunque todavía nadie sabe quién o quiénes no escribieron.
Sin embrago, Milei deberá inaugurar las sesiones ordinarias legislativas el 1 de marzo. Ese día se volverán a abrir las puertas del Palacio Legislativo, y a partir de ese mismo día los bloques opositores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal y también el radicalismo en sus diferentes versiones pedirán un “tratamiento urgente” de un proyecto para devolverles el Fondo Nacional de Incentivos Docentes (Fonid) a los trabajadores de la educación de todo el país.
La idea que sobrevuela en la oposición es aprobar “sobre tablas” una iniciativa que rápidamente restituya este ingreso que la Nación quitó a los docentes. Dando por descontado que el PRO ya es un aliado incondicional del gobierno nacional y que puede haber trabas para la conformación de comisiones en Diputados, los bloques opositores, que juntos pueden conformar dos tercios de los votos de la Cámara, intentarán aprobar el proyecto sobre tablas.
Los bloques opositores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal y también el radicalismo en sus diferentes versiones presentarán un proyecto para devolverles el Fonid a los docentes de todo el país.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.