Héctor Daer: "El Gobierno está generando condiciones para una nueva medida de fuerza"

El cosecretario de la central obrera, al igual que su compañero en la conducción, el camionero Pablo Moyano, no descartó el llamado a un nuevo paro. El dirigente de Atsa advirtió que "se viene un grado de conflictividad social importante".

Héctor Daer no descart´una nueva medida de fuerza de la CGT. Foto archivo: Télam

Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, advirtió este sábado que "se viene un grado de conflictividad social importante" y dijo que el Gobierno nacional "está generando todas las condiciones para una nueva medida" de fuerza, que tendrá como finalidad "llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario".

"El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Hacer una parodia del Consejo del Salario, más el ajuste a los jubilados y sobre los salarios va a generar condiciones de una acción sindical. No tengan dudas", dijo el sindicalista esta mañana en declaraciones a Radio Mitre.

La CGT realizó el pasado 24 de enero su primer paro de actividades contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Con un acto central frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la medida se replicó en las principales ciudades del país, y fue considerada un éxito a partir de las multitudinarias movilizaciones de sindicatos, colectivos de distintos ámbitos como la cultura y el ambiente, y organizaciones sociales.

Daer expresó que un paro o una movilización "no es un fin en sí mismo" sino que "tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo por aumento de salario".

Fracaso del Consejo del Salario

El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron esta semana a un acuerdo en la reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, y ayer el presidente Javier Milei dijo que no fijará por decreto el nuevo haber.

Para Daer, el Gobierno nacional obstaculizó la discusión con los empresarios en "connivencia con la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y la UIA (Unión Industrial Argentina) para no hacer ninguna propuesta".

"Va a haber una cantidad de conflictos sectoriales por aumento de salario, debe haber solo alrededor de 30% de las actividades que han recompuesto sus salarios y ninguna de manera satisfactoria", amplió el dirigente, por lo que advirtió que "se viene una grado de conflictividad social importante" y probablemente crezca "en el sector salud".

Este viernes, el dirigente camionero Pablo Moyano, otro de los secretarios generales de la central obrera, aseguró que "están facultados desde la CGT para tomar nuevas medidas". 

Concentración del pasado 24 de enero frente a Patio Olmos. Foto: LNM

Obras sociales 

Por otra parte, el dirigente de sanidad se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo emita un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular las obras sociales y respondió que "eso ya está en el enviado en diciembre".

"Ninguna prepaga se va a meter a dar salud por el aporte de un trabajador al sistema de seguridad social. Las cajas de los sindicalistas no son las obras sociales", indicó.

En este sentido, Daer afirmó que "están jugando con la salud de la mitad de la población" y que "si no fuera por el aporte del sindicato, las obras sociales no las puede sostener nadie".

"En vez de desentenderse de la salud, el Gobierno debe preocuparse de qué manera hacerse cargo de patologías que valen miles de dólares", indicó.

Por último, el dirigente sindical sostuvo que el Gobierno "festeja el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada ni haber derivado ningún fondo que por ley tiene que coparticipar" y agregó: "No mandó un peso a comedores, licuo jubilaciones, licuo salarios, si ese es el rumbo me parece que no va a mejorar nada, va a ser un país absolutamente empobrecido".

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Desde la CGT adelantaron que no está descartada una nueva medida de fuerza

Te puede interesar

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes

El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.

Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares

El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.