El Gobierno celebra el superávit fiscal, pero no menciona los efectos sociales del ajuste

El ministro de Economía dio los números de las cuentas públicas en enero: el superávit primario superó los dos billones de pesos y el financiero, luego de afrontar los pagos de deuda, fue de medio billón. Sin embargo, nada se dijo de medidas que tiendan a frenar la recesión y recuperar los salarios.

Caputo fue felicitado por el presidente Javier Milei: "Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", escribió en "X". Foto: NA

El Sector Público Nacional (SPN) registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de 2 billones 10.746 millones de pesos y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó 1 billón 492.338 millones de pesos.

Estos resultados fueron celebrados en el Gobierno. Se trata de números que van más allá de las exigencias del propio Fondo Monetario Internacional (FMI), con una contracara social que no es mencionada por los funcionarios: profunda caída de la actividad económica, subejecución presupuestaria, recortes a las provincias, licuación de jubilaciones y un profundo deterioro de los ingresos reales de la población.

El Ministerio de Economía informó que se trata del "primer superávit financiero desde agosto de 2012 y el primer superávit financiero en un mes de enero desde 2011".

La reducción del déficit fiscal fue, desde el primer día de gestión, una de las prioridades remarcadas por Javier Milei. En ese marco, y luego de un contexto financiero de congelamiento de presupuesto, reducción del gasto e incremento de la recaudación nominal producto de la inflación, Luis Caputo dio a conocer la balanza financiera que registró el Sector Público Nacional durante el mes de enero.

El éxito de las medidas de ajuste

El anuncio del superávit que se venía anticipando en los últimos días fue presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, en la que dijo que "en enero el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $518.408 millones".

"El superávit primario -antes de intereses de deuda- fue de $ 2.010.746 millones (sic) y el pago de intereses fue de $ 1.492.338 millones (sic)", manifestó Caputo y aseguró que "el déficit cero no se negocia @JMilei".

Mientras tanto, frente a la falta de anuncios tendientes a contrarrestar la caída de los ingresos en términos reales en los sectores de ingresos fijos, tales como trabajadores registrados o jubilados, la situación social va hacia un escenario imprevisible, con una crispación que se respira en la calle y que se estima se profundice con el inicio del ciclo lectivo en las escuelas. 

Los incrementos en los servicios, que comenzaron a aplicarse en febrero (en gas, electricidad, agua, peajes, transporte público, medicina pre paga), auguran que crecerá la conflictividad social, habida cuenta de la imposibilidad de buena parte de la población de cumplir con los gastos mensuales.

En los segmentos de la población más vulnerables, el corte de la ayuda oficial a los comedores populares llevó a las organizaciones sociales a plantear una situación desesperante, y a que cada vez más se hable del hambre que provoca el modelo económico.

"El plan del Gobierno, está muy lejos de afectar a la 'casta', da de lleno en los sectores populares", se insiste desde la UTEP, que en Córdoba, con el apoyo de la CGT y las dos CTA, inició una campaña este viernes para recolectar alimentos destinados a comedores comunitarios de la ciudad. 

El respaldo del Presidente

Pocos minutos después, el presidente Javier Milei destacó el trabajo de su ministro de Economía, y reafirmó que el "déficit cero no se negocia".

"Vaaaaaaaamoooooo Toto...!!!", escribió el jefe de Estado en su cuenta de X en alusión el ministro y finalizó su posteo con su clásico "viva la libertad carajo" y replicó una publicación de Caputo en la misma red social.

Profundizar el ajuste

Tras la caída en la Cámara de Diputados de la "Ley Ómninus", todo indica que el Gobierno avanzará en la adopción de medidas orientadas a consolidar sus reformas económicas vía decreto.

Durante la semana se frustró un acuerdo en el Consejo del Salario, que debía fijar un nuevo valor para el Salario Mínimo, Vital y Móvil, por demás atrasado. El propio Presidente descartó intervenir y establecer un nuevo valor para este salario de referencia, a la vez que desechó convocar a la paritaria nacional docente. Los argumentos de Javier Milei: es un tema entre trabajadores y empleadores y es un  problema de las provincias, respectivamente.

Cada anuncio oficial, parece profundizar la crisis. Y en el caso de la educación, con vistas al inminente comienzo del ciclo lectivo, los recortes que se vienen haciendo adelantan una conflictividad creciente. Por lo pronto, nadie puede asegurar que las clases inicien regularmente. 

El propio Presidente anunció lo que actúa como un verdadero recorte en el salario de los maestros (en promedio nacional es del 10%, aunque en algunas provincias, como Corrientes, importan un 20% de los haberes), después de suprimir el Fondo de Incentivo Docente, un adicional creado por ley en 1998 y que desde entonces todos los gobiernos lo sostuvieron.

"La educación, la salud y la seguridad son responsabilidad de las provincias. País federal", manifestó Milei, a la vez que confirmó su negativa a convocar a la paritaria nacional del sector, instancia que apunta a equilibrar los salarios de todos los distritos, frente a la asimetría que presentan. 

Fuente: Con información de Télam - LNM

Noticia relacionada

Tras el recorte de Milei, radicales y peronistas salen a defender el fondo para docentes

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.