Javier Milei anticipó que "el momento más duro será entre marzo y abril"
En una entrevista periodística, el Presidente aseguró que "se está logrando bajar la inflación", auguró un rebote con mejora económica para el segundo semestre y tomó distancia de la paritaria docente y la determinación del salario mínimo, vital y móvil.
En una entrevista periodística, el Presidente afirmó que, "siguiendo las estimaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional), el momento más duro será entre marzo y abril". Según Javier Milei, "a partir de ahí, tocaste fondo y empezás a rebotar" y a mitad de año se podría abrir el cepo cambiario y "la economía se dispara para adelante".
Asimismo, se mostró satisfecho con la marcha de la economía, al asegurar que "se está logrando bajar la inflación" y contar como un logro de su gestión, que en las dos primeras semanas de febrero, el índice "viene al 10%".
En otro tramo de la entrevista, consideró un "éxito político enorme" el frustrado paso del proyecto de Ley Bases (ómnibus) por la Cámara de Diputados de la Nación, donde insumió largas jornadas de debate y el mismo oficialismo decidió su vuelta a comisión, cuando los votos de los parlamentarios no eran coincidentes con sus expectativas.
Según Milei, el debate en Diputados "ordena el plano electoral de acá al 2025".
Respecto al reclamo por la apertura de la paritaria nacional docente, a pocos días del inicio del Ciclo Lectivo 2024, el Presidente tomó distancia y manifestó que "depende de cada provincia" el pago de los salarios; desestimando de esa manera la convocatoria a una negociación nacional.
"Es un problema de los gobernadores de cada provincia", dijo, y reiteró su propuesta de entregar "vouchers para útiles escolares y una ayuda de contención financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que están yendo" por el aumento de cuotas; en referencia a la población que asiste a instituciones privadas.
Acerca de la frustrada y tardía reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en semanas en las que se dispara la brecha entre los precios y los sueldos, en tanto, deslindó al Estado de su responsabilidad y refirió a la discusión como un acuerdo que debe darse entre partes.
“¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores? No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?”, preguntó de manera retórica.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.