Sturzenegger: "El objetivo del DNU es aumentar la competitividad en la economía y la libertad"
En una conferencia virtual organizada por la Universidad de Harvard, comenzó su ponencia preguntándose qué debería cambiar de la Argentina y sostuvo: "Básicamente tiene un sistema económico en donde tenemos un status quo, tenemos también ya arraigados actores que crearon un sistema a su favor".
El economista y asesor del Gobierno, Federico Sturzenegger, destacó este martes que el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU) firmado por el presidente Javier Milei tiene como objetivo "aumentar la competitividad en la economía y brindar más libertad para la gente".
Así lo expresó el expresidente del Banco Central (BCRA) en una conferencia virtual organizada por la Universidad de Harvard y moderada por Steven Levitsky y acompañado por los panelistas Carla Yumatle, Sebastián Etchemendy y Roberto Gargarella.
Sturzenegger comenzó su ponencia preguntándose qué debería cambiar de la Argentina y sostuvo: "Básicamente tiene un sistema económico en donde tenemos un status quo, tenemos también ya arraigados actores que crearon un sistema a su favor".
En ese marco, destacó que tanto los líderes sindicales como empresarios son los mismos que hace muchos años. "Si tomamos una foto de los líderes de negocios de Argentina y volvemos 30 años, veremos que son exactamente las mismas personas", destacó.
Además, dijo que los sindicatos se quedan con un porcentaje del salario y que la libertad es que las personas puedan elegir voluntariamente si ese porcentaje dárselo o no. "Nadie debería estar en contra de eso", sostuvo.
Respecto de la estructura fiscal del país, afirmó que es agresiva porque "los pobres pagan más impuestos que los ricos" y brindó el ejemplo de las regalías que paga la pesca, "de modo que básicamente pescan gratis".
"Hemos naturalizado estos beneficios a los grupos de interés y nos parece que es normal", dijo, a la vez que se preguntó cómo podemos cambiar esta estructura "porque es muy fuerte, muy poderosa, controlan los medios, controlan las calles".
“¿Cómo cambiarlo? Si controlan los medios, las calles, el Congreso a través del lobby. Una posibilidad es empobrecer a los grupos de interés. Drenarle los recursos. Si lo hacés tenés una chance de ganarles. La desregulación es un programa político para cambiar la estructura de poder y hacia dónde van los recursos. (Los grupos de interés) se apropian del salario, de impuestos, particularmente de los pobres”, dijo Sturzenegger.
Por último, dijo que el DNU proporciona la libertad para realizar contratos, en referencia a los cambios al Código Civil y Comercial, lo cual provocó que "el precio de las rentas cayera alrededor de 20% en el país", por lo que a su entender "fue muy exitoso".
Tras la caída del proyecto de ley Bases, Sturzenegger dijo que el tratamiento parlamentario estuvo enmarcado en “una pelea sustancial por fondos fiscales” con los gobernadores.
“En el fondo de ese debate, eso nos puso en espera del apoyo del proyecto. La ley fue materia de negociación y así funciona la democracia”, dijo. “Mi lectura es que la democracia floreció. Con mayoría kirchnerista nada sucedía en el Congreso. Hoy tenemos un Gobierno con amplio apoyo pero con minoría parlamentaria. Eso (la negociación) pasó en los últimos días de una manera que no vimos en muchos años en la Argentina. Eso es muy positivo”, dijo.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.