Sturzenegger: "El objetivo del DNU es aumentar la competitividad en la economía y la libertad"
En una conferencia virtual organizada por la Universidad de Harvard, comenzó su ponencia preguntándose qué debería cambiar de la Argentina y sostuvo: "Básicamente tiene un sistema económico en donde tenemos un status quo, tenemos también ya arraigados actores que crearon un sistema a su favor".
El economista y asesor del Gobierno, Federico Sturzenegger, destacó este martes que el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 (DNU) firmado por el presidente Javier Milei tiene como objetivo "aumentar la competitividad en la economía y brindar más libertad para la gente".
Así lo expresó el expresidente del Banco Central (BCRA) en una conferencia virtual organizada por la Universidad de Harvard y moderada por Steven Levitsky y acompañado por los panelistas Carla Yumatle, Sebastián Etchemendy y Roberto Gargarella.
Sturzenegger comenzó su ponencia preguntándose qué debería cambiar de la Argentina y sostuvo: "Básicamente tiene un sistema económico en donde tenemos un status quo, tenemos también ya arraigados actores que crearon un sistema a su favor".
En ese marco, destacó que tanto los líderes sindicales como empresarios son los mismos que hace muchos años. "Si tomamos una foto de los líderes de negocios de Argentina y volvemos 30 años, veremos que son exactamente las mismas personas", destacó.
Además, dijo que los sindicatos se quedan con un porcentaje del salario y que la libertad es que las personas puedan elegir voluntariamente si ese porcentaje dárselo o no. "Nadie debería estar en contra de eso", sostuvo.
Respecto de la estructura fiscal del país, afirmó que es agresiva porque "los pobres pagan más impuestos que los ricos" y brindó el ejemplo de las regalías que paga la pesca, "de modo que básicamente pescan gratis".
"Hemos naturalizado estos beneficios a los grupos de interés y nos parece que es normal", dijo, a la vez que se preguntó cómo podemos cambiar esta estructura "porque es muy fuerte, muy poderosa, controlan los medios, controlan las calles".
“¿Cómo cambiarlo? Si controlan los medios, las calles, el Congreso a través del lobby. Una posibilidad es empobrecer a los grupos de interés. Drenarle los recursos. Si lo hacés tenés una chance de ganarles. La desregulación es un programa político para cambiar la estructura de poder y hacia dónde van los recursos. (Los grupos de interés) se apropian del salario, de impuestos, particularmente de los pobres”, dijo Sturzenegger.
Por último, dijo que el DNU proporciona la libertad para realizar contratos, en referencia a los cambios al Código Civil y Comercial, lo cual provocó que "el precio de las rentas cayera alrededor de 20% en el país", por lo que a su entender "fue muy exitoso".
Tras la caída del proyecto de ley Bases, Sturzenegger dijo que el tratamiento parlamentario estuvo enmarcado en “una pelea sustancial por fondos fiscales” con los gobernadores.
“En el fondo de ese debate, eso nos puso en espera del apoyo del proyecto. La ley fue materia de negociación y así funciona la democracia”, dijo. “Mi lectura es que la democracia floreció. Con mayoría kirchnerista nada sucedía en el Congreso. Hoy tenemos un Gobierno con amplio apoyo pero con minoría parlamentaria. Eso (la negociación) pasó en los últimos días de una manera que no vimos en muchos años en la Argentina. Eso es muy positivo”, dijo.
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno Nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.