Milei visitó un kibutz atacado por Hamas: "No podemos ser indiferentes, no podemos repetir el error"

"Verdaderamente esto no puede quedar impune. Hay que tomar muy en serio lo que están haciendo los terroristas y combatirlo", dijo el mandatario argentino durante su gira presidencial cuyas declaraciones tienen eco en medio del conflicto armando entre Israel y el grupo islamita palestino Hamas.

"Esta visita sacude hasta el alma porque todas esas imágenes que han recorrido el mundo nos han llenado de espanto". - Foto: NA

El presidente Javier Milei visitó este miércoles en Israel el kibutz Nir Oz, donde el grupo islamista palestino Hamas provocó una masacre el 7 de octubre, y dijo que ese ataque fue perpetrado por una "nueva versión del nazismo", por lo que llamó a "tomar muy en serio lo que están haciendo los terroristas y combatirlo".

"Verdaderamente esto no puede quedar impune. Hay que tomar muy en serio lo que están haciendo los terroristas y combatirlo. No se puede ser indiferente porque esta es una nueva versión del nazismo y esto no puede permitirse", dijo Milei en declaraciones a la prensa en el lugar, ubicado al sur del Estado de Israel, acompañado por el presidente Isaac Herzog.

Y agregó: "Esta visita sacude hasta el alma porque todas esas imágenes que han recorrido el mundo nos han llenado de espanto".

El Presidente analizó que el "nazismo hizo lo que hizo porque el mundo libre permaneció indiferente" y reclamó: "No podemos ser indiferentes, no podemos repetir el error".

En ese poblado -ubicado a 1,8 kilómetros de Gaza-, Milei y Herzog escucharon a las víctimas del ataque, muchas de las cuales son argentinas-israelíes, y les brindó su apoyo.

Particularmente, mantuvieron un encuentro con Ofelia Roitman, quien estuvo secuestrada por Hamas; los padres de la familia Cunio, también con integrantes cautivos del grupo islamista; y estuvieron en la casa de la familia Horn, cuyos hijos Yair e Eitan siguen capturados en la Franja de Gaza; y en la vivienda que habitaba la familia Bibas, conformada los pequeños Kfir y Ariel Bibas junto a su mamá Shiri y su papá Yarden, quienes también siguen secuestrados.

En el ataque del 7 de octubre, en el kibutz Nir Oz fueron secuestrados 18 argentinos por parte de Hamas y aún siguen desaparecidos una docena.

En total fueron secuestrados 70 habitantes y 30 de ellos aún siguen cautivos. Ahí vivían 417 personas, un cuarto de las cuales fueron asesinadas por el grupo terrorista. Hoy el kibutz no se encuentra habitable, ya que las casas fueron incendiadas y destrozadas.

Milei estuvo acompañado en la visita por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la canciller Diana Mondino y el embajador designado en Israel, rabino Axel Wahnish.

Más temprano, al iniciar su actividad en el tercer día de su visita a Israel, Milei mantuvo un encuentro espiritual con el rabino Osher Vai para recibir su bendición.

De acuerdo a lo informado a Télam por fuentes oficiales, después del mediodía en Israel el jefe de Estado tiene pautada una reunión con familiares de personas secuestradas por Hamas.

Ayer, Milei mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu y un encuentro con empresarios, y participó de actos de profundo valor simbólico como la visita al Museo del Holocausto, donde advirtió que "el nazismo moderno está disfrazado del grupo terrorista Hamas".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El PRO bonaerense valido la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).