El Gobierno le pidió a petroleras aumentar en forma moderada los precios de los combustibles

La decisión se vincula con no complicar aún más la delicada realidad que viven los argentinos, golpeados por la aceleración inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo, dijeron fuentes oficiales.

Los ajustes que ya aplicaron las petroleras ya rondan el 120 por ciento en apenas dos meses. - Fuente: NA

El Gobierno les pidió a las petroleras más moderación a la hora de aumentar los precios de los combustibles, tras los fuertes ajustes que ya aplicaron, que rondan el 120 por ciento en apenas dos meses.

La decisión se vincula con no complicar aún más la delicada realidad que viven los argentinos, golpeados por la aceleración inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo, dijeron fuentes oficiales.

Esta situación provoca que el cronograma acordado que establecía llegar a la paridad de exportación en marzo sea cambiado por uno más extenso. No quiere decir que frenen los aumentos, pero sí la recomposición de ingresos del sector, indicaron las fuentes.

La llegada de la administración libertaria al poder el 10 de diciembre significó una secuencia de subas aceleradas para los costos de la nafta y el gasoil.

Según el sitio Econojournal, YPF les comunicó a las petroleras no integradas que en marzo no se alcanzará la paridad de exportación como estaba previsto, sino que se realizará de forma lenta. El Palacio de Hacienda, a cargo del ministro Luis Caputo, hizo el pedido.

La baja del avance de los precios ya es un hecho. Aseguran que el último incremento del 6,5% del 1° de febrero pasado solo contempló la suba del impuesto a los combustibles y al ajuste también al alza que tuvieron los precios de biocombustibles que se utilizan para corte.

Sin embargo, no se tomó en cuenta el crawling peg, es decir, la suba paulatina del tipo de cambio oficial. "Por el tipo de cambio los valores quedaron retrasados un 2 por ciento", agregaron.

Desde YPF dicen que los aumentos en los surtidores van a depender de la realidad de las familias argentinas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.