Macri y Bullrich cuestionaron a quienes votaron en contra la ley Bases: el país "está con el cambio"
Tanto el exmandatario como la ministra de seguridad destacaron el trabajo del bloque del PRO y los felicito por "su firmeza y su compromiso final con el cambio". Los diputados "votaron contra el pueblo", dijo Bullrich y cuestionó a quienes "buscan seguir explotando a una Argentina destruida".
El expresidente Mauricio Macri rechazó en la noche de este martes el retorno a comisión de la ley de Bases y sostuvo que "una parte de la política que decía estar comprometida con hacer una Argentina distinta, vota en contra al llegar al recinto" mientras que la mayoría de los argentinos "está con el cambio".
El expresidente indicó en su cuenta oficial de X: "Una vez más, como pasó durante mi gobierno entre 2015 y 2019, una parte de la política que decía estar comprometida con hacer una Argentina distinta, vota en contra al llegar al recinto. Impide, traba y retrocede".
Macri exhortó "a no aflojar: la gran mayoría de los argentinos están con el cambio, aunque algunos todavía insistan en desoírlos".
En este sentido, el exmandatario destacó el trabajo del bloque del PRO y los felicito por "su firmeza y su compromiso final con el cambio".
"En este contexto de tanta falta de convicción, de deshonestidad intelectual y falta de valores, felicito a los integrantes del bloque del PRO por su firmeza y su compromiso final con el cambio", ponderó Macri.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley de Bases y se levantó la sesión de este martes, con lo cual el proyecto promovido por el Gobierno Nacional tendrá que ser analizado de nuevo.
La decisión se adoptó porque el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos claves de la ley, como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que los diputados "votaron contra el pueblo" y cuestionó a quienes "buscan seguir explotando a una Argentina destruida".
"Votaron para que siga la inflación, para que la economía de cada familia sea de pobreza; votaron contra el pueblo", consideró Bullrich en su cuenta de X respecto a la decisión de la Cámara baja de mandar el proyecto "Bases" nuevamente a comisiones, luego de que se comenzara este martes a tratar el articulado en particular.
"Hoy quedó claro", aseguró la ministra en ese mensaje que "están los que buscan seguir explotando a una Argentina destruida, que solo defienden sus intereses y los que no nos vamos a rendir nunca".
En tanto, advirtió que "el PRO, junto a La Libertad Avanza, votó completo por el cambio" y auguró que "el cambio es sin el sistema político corrompido por el poder y el dinero".
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.