Cayó la "Ley Bases": el oficialismo culpa a opositores y manda el proyecto otra vez a comisión
Duro revés para el Gobierno. Tras acordarse un cuarto intermedio, antes de la discusión sobre "privatizaciones", el titular del bloque de LLA, Oscar Zago, solicitó una moción de orden. Ahora habrá que esperar un nuevo dictamen de comisión y la nueva convocatoria a sesión en Diputados.
El Gobierno nacional sufrió este martes una dura derrota en el Congreso Nacional. Dispuso levantar la sesión en la que se discutía cada artículo, de manera particular, de la llamada "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", más conocida como "ley Ómnibus". La falta de acuerdo con la oposión "dialoguista" para la aprobación de puntos centrales del proyecto, llevó al levantamiento de la sesión y el pase a comisión de la norma.
Ya habían sido rechazados algunos artículos que el oficialismo consideraba claves. Oscar Zago, jefe del bloque de diputados de La Libertad Avanza, dialogó con la prensa tras el levantamiento de la sesión y haberse dispuesto que el proyecto "vuelva a comisión", lo que significa que deberá esperarse un nuevo dictamen hasta tratarlo nuevamente en el recinto. "No es ninguna derrota ni un paso atrás", dijo el legislador de LLA, y agregó que "es una vuelta a comisión para seguirlo tratando".
Previo al levantamiento de la sesión, y la decisión de que el proyecto regrese a comisión, el oficialismo había propuesto pasar a un cuarto intermedio, a pedido del diputado Miguel Pichetto, ante las dificultades que se presentaban para avanzar sobre puntos centrales del proyecto.
Según indicaron algunos medios nacionales, a partir del receso dispuesto por el cuarto intermedio, se llevó adelante una reunión en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con los titulares de los bloque del PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto, respectivamente. La información que trascendió, también indica que el titular del bloque de Unión por la Patria. Germán Martínez, fue dejado al margen del encuentro.
Oscar Zago, fijo al referirse a la reunión con los presidentes de los bloques, considerados, en principio, aliados del Gobierno, o al menos dispuestos al diálogo y a "colaborar": "Tomaron la decisión con nosotros de volver a comisión y seguir dialogando".
LLA culpó a los gobernadores
En tanto, desde el oficialismo se buscó los culpables de la caída de la sesión, y se refirieron a la oposición en general y a los gobernadores en particular. Lo curioso es que, con las dificultades que viene presentando para generar alianzas, el Gobierno de Javier Milei opte por atacar justamente a los sectores opositores que, con sus diferencias, se mostraron proclives a colaborar con el Poder Ejecutivo.
El manejo del Gobierno frente al Congreso de la Nación y hacia toda la oposión política no deja de sorprender. E incluso confundir: las dardos oficialistas fueron dirigidos a la oposición "dialoguista", quedando al margen de los ataques el peronismo, representado en el Parlamento por los bloques que responden a Unión por la Patria. Esta vez, contrariamente a lo que se esperaba, la responsabilidad se le endilgó al conjunto de la oposición que se había mostrado dispuesta a colaborar en la "gobernabilidad" del presidente Javier Milei, incluidos numerosos gobernadores.
Un posteo en sus redes sociales de La Libertad Avanza, se refirió al levantamiento de la sesión y al pase, de nuevo, a comisión, del proyecto: "La traición se paga cara y La Libertad Avanza no va a permitir que los gobernadores extorsionen al pueblo para mantener sus privilegios. La Ley Bases vuelve a comisión”, publicaron en X junto al hashtag #LaCastaContraElPueblo".
Leandro Santoro, escribió en la red "X": "Derrota política del gobierno y Papelón histórico!! La Ley vuelve a comisión!! Nunca se vio algo así. Se mintieron entre ellos y se cae todo".
También habló el ministro del Interior Guillermo Francos. Respecto al fracaso del oficialismo en sacar adelante la ley Ómnibus en su debate en particular, el funcionario aseguró que "seguiremos gobernando con el apoyo popular que tenemos y sin el parlamento que no tenemos".
Y, como parece ser la estrategia del Gobierno, apuntó contra los gobernadores: "Creo que hubo algunos compromisos de apoyo y de voto que no se cumplieron en la práctica. Nosotros esperábamos que se avanzara en la mayoría de las delegaciones de facultades, había algunas observaciones, pero suponíamos que las delegaciones en general se iban a aprobar como se le han dado delegaciones a todos los gobiernos en situaciones de emergencia", señaló el titular de la cartera política.
El siguiente paso del proyecto
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la "Ley de Bases". Este martes se levantó la sesión y el proyecto promovido por el Gobierno Nacional tendrá que ser analizado de nuevo.
La decisión se adoptó porque el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos claves de la ley, como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
Con esta resolución, el proyecto de 646 artículos se deberá empezar a tratarse de nuevo, ya que cayó la aprobación en general del proyecto así como los artículos aprobados y la orden del día número 1, de acuerdo con el artículo 155 del Reglamento de la Cámara baja.
La moción de devolver el proyecto a comisión fue formulada por el presidente del bloque de la Libertad Avanza, Oscar Zago, tras lo cual el presidente del cuerpo, Martín Menem, levantó la sesión.
El oficialismo consiguió aprobar el viernes pasado el proyecto en general con 144 votos, y este martes pudo votar la emergencia, y la facultades delegadas, pero tuvo un fuerte traspié cuando no pudo sancionar la mayoría de los artículos de la reforma administrativa del Estado.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
Afuera: el Gobierno finalmente aceptó y formalizó la renuncia de García-Mansilla como juez de la Corte
El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en el Senado que significó una dura derrota para el Gobierno. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con tres integrantes.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil
Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.