Bullrich defendió el uso de balas de goma en el Congreso: "No hubo ningún incidente grave"
La ministra de Seguridad minimizó la represión a manifestantes y trabajadores de prensa durante el debate de la Ley Bases y valoró la fuerte presencia policial en las calles. Anticipó que continuarán los operativos en torno del Parlamento.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo de seguridad realizado este jueves en torno al Congreso, durante el segundo día de debate de la Ley “Bases”, consideró que “no hubo ningún incidente grave” y remarcó que su gestión seguirá “manteniendo el orden público”.
“Ayer hubo mucha fuerza de seguridad, pero no hubo ningún incidente grave”, evaluó Bullrich al hablar con radio Mitre, y anticipó que los operativos en torno del Parlamento continuarán “hasta que el tratamiento de la ley termine”.
“Las fuerzas están cansadas, hace mucho calor, pero vamos a cuidar el Congreso y el orden público para poder lograr que Argentina sea un país normal y no bajo el ataque de piedras y palos”, aseguró la funcionaria nacional.
Bullrich sostuvo que “después de vivir en una crisis y un caos total y absoluto, donde la ley no tenía ningún valor, ahora empieza a tener valor y hay una decisión de ordenar el país”.
Afirmó que en este contexto su trabajo es evitar que “un grupo o sector organizado políticamente intente tomar el Congreso, rompa los vidrios o genere caos, como ya lo hemos visto en distintas oportunidades”.
Bullrich se refirió a lo dicho por el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Máximo Kirchner, cuando ayer recordó los ataques con piedras hacia el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, y dijo que “con nosotros eso no hubiera sucedido”.
Bullrich consideró que parte de los manifestantes “todo el tiempo nos prueban, quieren hacer que nos pasemos del límite todo el tiempo”.
Aseguró que el operativo “no fue desmesurado” y tuvo la dimensión necesaria para que “las fuerzas de seguridad tengan el control”.
“Si las fuerzas de seguridad no tienen el control, terminamos en un desastre”, apuntó.
En este sentido, se preguntó: “¿Ayer hubo algún manifestante herido, que tuviera problemas?”.
Indicó asimismo que “hubo una persona que fue herida en otro hecho, en un robo en otra parte, y apareció en la plaza con una herida, pero no fue golpeado por la Policía”.
Bullrich defendió la utilización de balas de goma por parte de las fuerzas de seguridad al indicar que “cuando uno mira la escena de cerca se pueden ver la cantidad de cosas que volaban, como palos o piedras, una permanente agresión con el intento de hacer retroceder a las fuerzas”.
Al ser consultada sobre el hecho de que algunos periodistas fueron afectados por este accionar policial con balas de goma, Bullrich dijo que “en algunos países existen protocolos para el periodismo que en general trabajan por fuera de donde trabajan las fuerzas de seguridad, pero aquí nunca se avanzó en ese sentido porque se analiza como una falta de libertad de expresión”.
Bullrich dijo que no está dispuesta a quedarse “a mitad de camino” y opinó que “hay personas que quieren tomar la calle, son violentos y muchos dicen en campaña que vamos a ser firmes, que se terminan los cortes, pero a la hora de hacerlo se asustan”.
En otro orden, cuestionó al diputado nacional de UxP, Eduardo Toniolli, a quien acusó de “haberle pegado a un policía, a quien le rompió un diente”, al intentar evitar la detención de cuatro mujeres durante las manifestaciones de los últimos días, y dijo que esa agresión está catalogada por la justicia como “lesiones graves”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.