Sadop Córdoba denuncia que la Provincia desconoce el acuerdo salarial firmado con Schiaretti
La seccional del Sindicato Argentino de Docentes Privados emitió un comunicado en el que expresa su preocupación y el estado de alerta ante el "incumplimiento del Acuerdo Salarial 2023". Asimismo, convocó a una reunión de delegados para el jueves 1° de febrero, a las 10.
La seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) emitió un comunicado en el que expresa su preocupación y el estado de alerta ante el "incumplimiento del Acuerdo Salarial 2023" por parte del Gobierno de la Provincia.
Asimismo, la entidad anunció convocó para el jueves 1° de febrero, a las 10, a una reunión de delegados de toda la provincia a fin de analizar la situación y promover acciones al respecto.
En el mencionado comunicado, Sadop Córdoba afirma que "el gobierno provincial desconoció el acuerdo firmado por el gobernador saliente Juan Schiaretti, privando a la docencia cordobesa de percibir la compensación salarial por cláusula gatillo del 30% de inflación de diciembre y por si esto no fuera poco, promovió un recorte salarial del 7% aumentando los aportes personales a la Caja de Jubilaciones y al APROSS".
Ante esto, subrayan que que "para evitar el deterioro salarial el gobierno propone sólo un 10% de incremento para compensar diciembre, solo la mitad de los índices de la inflación a los que finalmente se llegue en febrero y marzo y una suma no remunerativa (volviendo a las viejas prácticas de las 'cifras en negro') para los primeros 3
meses del año".
Destacan además que estas cifras "solo se percibirán por única vez (tal cual los olvidables 'bonos navideños') en esos meses, no aumentarán la masa salarial sobre la que se calculen las actualizaciones futuras y, además, no mejorarán las recaudaciones de las deficitarias Caja de Jubilaciones y Obras Sociales".
Ante esto, plantea el comunicado con preocupación: "Si se relaciona el haber percibido en diciembre con el valor de la Canasta Básica Alimentaria del mismo mes, que fue de $550.000, quedaremos $200.000 aprox. por debajo de la línea de la pobreza, brecha que muy lejos de achicarse es cada vez mayor".
En ese marco, sentencian que los docentes, y los asalariados en general, "no pueden pagar los platos rotos del
brutal e innecesario ajuste provincial y nacional, sino que al esfuerzo debieran hacerlo los que más tienen,
más aún cuando la disparada de precios, del valor de los alquileres y de los tarifazos, consentidos por el
gobierno nacional, pulverizan nuestros paupérrimos salarios".
Finalmente, en este contexto consideran necesaria "una urgente convocatoria al diálogo de parte
del gobierno provincial para encontrarle otra salida a esta crítica y preocupante situación social y económica".
Y subrayan la importancia que reviste "tomar conciencia de la gravedad de la situación, no permitir que nos
confundan con falsos slogans que solo benefician a los que dan trabajo y no a los que trabajan y en función
de ello participar activamente de las medidas gremiales que se acuerden en defensa de salarios justos y
dignos".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.