Según una encuesta, el 58% de los argentinos rechaza que el ajuste lo paguen las provincias

Así se desprende del último informe revelado por la consultora Zuban Córdoba. El estudio mide la imagen del Gobierno de Javier Milei, en medio de las negociaciones en el Congreso por el proyecto de ley “ómnibus” y de las amenazas del presidente a los mandatarios que se oponen a sus iniciativas.

La Consultora Zuban Córdoba reveló que la imagen del presidente ha decrecido positivamente desde que ganó. - Foto: gentileza.

Este domingo se conocieron los resultados de un nuevo informe de la consultora Zuban Córdoba. Dicho estudio mide la imagen del presidente Javier Milei, la aceptación de la performance del Gobierno nacional, y sugiere que algunas narrativas oficiales comenzarían a perder un poco de cuerpo: casi un 78 por ciento de los argentinos afirma que el “Estado tiene que definir las reglas básicas del sistema económico”.

La medición de Zuban Córdoba mostró también el apoyo relativo, aunque vital, a las consignas del paro convocado por la CGT el pasado miércoles, mientras en el Congreso avanzan las negociaciones por el proyecto de ley “ómnibus”.

“Lo que podríamos catalogar como `frame opositor´ parece haber crecido a un ritmo moderado pero saludable. Que el paro nacional de la CGT cuente en nuestro estudio con un margen de diferencial positivo es una señal en ese sentido, sobre todo tomando en cuenta que los gremios eran de los actores públicos con peor valoración hasta hace meses”, aporta Zuban Córdoba. El movimiento obrero organizado ha sido, sin dudas, el mayor contrapeso que ha tenido el Gobierno nacional en su primer mes y medio de gestión.

Como dato cualitativo, destaca en el informe la “aceleración” que puede experimentar el desgaste de capital en un escenario de permanente confrontación, en donde entra en juego cierta legitimidad o apoyo de la que gozan los gobernadores.

Sobre la estructura de acuerdos “precarios” de las últimas dos décadas en la Argentina, Gustavo Córdoba (director de la consultora junto a Paola Zuban) subraya la “aceleración” del desgaste del capital político a sólo 45 días de tomado el mando.

“Dicho todo eso, el proceso político durante el primer mes y medio de gobierno de Javier Milei ha sido extremadamente vertiginoso, incluso desde la óptica de los consensos precarios”, expresa la línea interpretativa central del último informe.

Asimismo, entre otros puntos medidos, la imagen presidencial se mantiene en su rango, aunque afectada por el salto inflacionario y su manera de confrontar con legisladores y gobernadores.

“La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del gobierno nacional) de positividad”, reza el informe de Zuban Córdoba.

Otro número del informe: sólo un 34 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la idea de aprobar sin más trámite el contenido de la ley enviada por el gobierno de Milei al Congreso.

El estudio abarcó 1.500 casos, relevados el 25 y 26 de enero, con un nivel de confianza del 95 por ciento. Se respetó la segmentación de edad, género, zona y voto a presidente.

A continuación, el informe completo:

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".