Agost Carreño: "No sé técnicamente cuál es el dictamen que pretenden llevar al recinto"
El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, del PRO, aunque integrante del bloque Hacemos Coalición Federal, sostuvo que el Gobierno nacional no está "abriendo el sano juego político" en el debate por el proyecto de la "Ley Ómnibus".
El diputado nacional por Córdoba, Oscar Agost Carreño, del PRO, aunque integrante del bloque Hacemos Coalición Federal, sostuvo en una entrevista periodística que el Gobierno nacional no está "abriendo el sano juego político" en el debate sobre el proyecto de Ley "Bases" (conocida como "ómnibus"), y reconoció que no sabe cuál es el dictamen de mayoría que el oficialismo llevará finalmente al recinto, ya que circularon "distintas versiones" que generan una "enorme confusión".
"No voy a votar ni retenciones, ni una fórmula que haga que los jubilados sufran la erosión de sus haberes. Tampoco voy a respaldar las privatizaciones esprés o que los chinos puedan pescar lo que quieran en el mar argentino sin ningún tipo de control. No vemos que el Gobierno este abriendo el sano juego político", afirmó Agost Carreño en declaraciones a la radio online Futurock.
El legislador apuntó que "es tal el desorden al que nos somete este gobierno que todo se vuelve todo inexplicable", y reconoció que hubo "distintas versiones o sugerencias" circulando sobre el dictamen de mayoría aprobado el pasado martes a la madrugada.
"Eso generó una enorme confusión. Realmente, no sé técnicamente cuál es el dictamen que pretenden llevar al recinto. El que nosotros hemos firmado y, es lo que le exigimos al (presidente de la Cámara) Martín Menem, es el que nos enviaron el lunes a la tarde como propuesta de la reunión que tuvimos el día martes. Estamos insistiendo en que sobre ese documento entremos a recinto", subrayó el legislador.
Al ser consultado por una reunión en Recoleta a la que fue convocado por el oficialismo, Agost Carreño confirmó que asistió a la misma, pero que se "retiró" al momento de ver quiénes estaban presentes, y contó que entre ellos se encontraba el ex presidente del Banco Central y actual asesor del Ejecutivo, Federico Sturzenegger.
"Nuestro bloque decidió sentarnos con las autoridades de la Cámara (baja) para ver cómo se sigue que es algo normal. Otra cosa es sentarnos a hacer punteos. Nuestras disidencias están puestas por escrito y están firmadas", subrayó.
En tanto, sostuvo que son más de "130 diputados" los que están dispuestos a aprobar la ley para "darle herramientas para sostener este momento macroeconómico difícil" que afronta el Gobierno, pero manifestó su desacuerdo con que "se mezcle todo y se refunde todo".
"Si quieren que revisemos hasta la ropa que usan los jueces para trabajar, lo vamos a hacer con todo gusto, pero van a tener que aceptar que muchas de esas herramientas no se van a aprobar", subrayó.
Además, sostuvo que no ve diputados de La Libertad Avanza (LLA) este "ningún tipo de dictamen ni trabajando", sino que hay "funcionarios del Ejecutivo" en el tema.
"Son ellos los que necesitan que el Congreso les dé las herramientas. Aun así los diputados que hemos sido tratados de coimeros estamos haciendo un enorme esfuerzo de darle el orden que ellos no dan", completó.
Horas más tarde, Agost Carreño publicó un hilo de X (ex Twitter), en el que afirmó que "avanzar con el tratamiento de la Ley Omnibus que pidió el ejecutivo", pero aclaró que no va a "firmar un cheque en blanco al Presidente"; y que acompañará "de manera responsable".
A continuación, enumeró que acompañará "mejorar la seguridad, promover el empleo en blanco; modernizar el Estado, que sea más transparente y eficiente; dar mayores delegaciones al Presidente limitadas en el tiempo y alcance y con control del Congreso; revisar y modernizar los regímenes y nichos actuales, todos por igual; moratoria impositiva y reforma a bienes personales, con foco en quienes cumplen para premiarlos y trabajar en regularizar los activos, coparticipando lo recaudado y haciéndolo de manera transparente".
Y que se opondrá a "retenciones a las economías regionales ni la suba a las retenciones existentes; lo que atente contra la jubilación, y no signifique una actualización por inflación mensual; que se privatice cualquier empresa del estado, y que lo hagan sin consultar al Congreso; reformar el régimen de biocombustible si afecta al campo; reformas a la pesca en nuestras costas sin escuchar a las provincias y los especialistas; el avasallamiento a la cultura sin dar una discusión sería; y desfinanciar a las provincias para sostener al Estado nacional sin acuerdo entre las partes".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.