Ya son más de 25.000 los palestinos muertos en la ofensiva de Israel en Gaza

Más de 62.000 personas resultaron heridas durante los ataques. El Ministerio de Salud del territorio dijo en un comunicado que la mayoría de los muertos en la ofensiva iniciada el 7 de octubre eran mujeres, niños y adolescentes.

La ONU ya ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la situación humanitaria en Gaza. - Foto: NA

Al menos 25.105 palestinos murieron en la ofensiva israelí contra el movimiento islamista Hamas en Franja de Gaza y más de 62.000 resultaron heridos, informaron autoridades.

El Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas dijo en un comunicado que la mayoría de los muertos en la ofensiva iniciada el 7 de octubre eran mujeres, niños y adolescentes.

Al menos 178 palestinos murieron en ataques israelíes en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio, que también cifró los palestinos heridos en 62.681, informó la agencia de noticias AFP.

La ofensiva israelí comenzó luego de que milicianos de Hamas infiltrados en Israel desde Gaza asesinaran a unas 1.200 personas y se llevaran consigo a unos 240 rehenes.

Condiciones "inconcenbibles" para el nacimiento de bebés

Unicef denunció esta semana que miles de bebés nacen en condiciones "inconcebibles" en Gaza desde que estalló la guerra hace más de tres meses y que unos 135.000 menores de dos años están en "riesgo de desnutrición grave", mientras Israel continuó su ofensiva contra el movimiento islamista Hamas en el enclave palestino.

"Convertirse en madre debería ser un momento de celebración. En Gaza, es un nuevo niño nacido en el infierno", afirmó la portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, Tess Ingram, a los periodistas en Ginebra por videoconferencia desde Omán, tras un reciente visita a la Franja de Gaza.

Según Ingram, casi 20.000 niños nacieron desde el 7 de octubre, cuando estalló el conflicto, lo que "significa que un bebé nace en esta horrible guerra cada 10 minutos".

"Las madres se enfrentan a desafíos inimaginables para acceder a una atención médica, nutrición, protección adecuadas antes, durante y después del parto", afirmó.

También denunció que las mujeres embarazadas, las que amamantan y los niños viven en "condiciones inhumanas, incluso en refugios improvisados, con una nutrición deficiente y agua insalubre".

"Esto pone a unos 135.000 niños menores de dos años en riesgo de desnutrición grave", declaró.

"La humanidad no puede permitir que esta versión distorsionada de la normalidad persista más tiempo. Las madres y los recién nacidos necesitan un alto el fuego humanitario", subrayó.

La ONU ya ha expresado en numerosas ocasiones su preocupación por la situación humanitaria en Gaza, donde Israel lleva adelante una ofensiva contra Hamas tras los ataques de milicianos de ese grupo islamista del 7 de octubre, cuando asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a unas 240, entre ellas una veintena de argentinos.

Además, Israel mantiene desde el 9 de octubre un "asedio completo" al territorio palestino, impidiendo la entrada de agua, alimentos, medicamentos y combustible, salvo excepciones originadas en negociaciones o tareas de mediación de terceros países.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la "explosiva" situación sanitaria que se está creando, y reportó que en las últimas horas se detectaron 24 casos de hepatitis A, pero se espera que la cifra aumente, informó la agencia de noticias Europa Press.

"Las condiciones de vida inhumanas permitirán que la hepatitis A se propague aún más y ponen de manifiesto lo explosivamente peligroso que es el entorno para la propagación de enfermedades", aseguró en la red social X.

Además, advirtió que la detección de las enfermedades es limitada debido a que no hay laboratorios funcionando en el enclave y el acceso limitado de ayuda médica impide una respuesta apropiada.

Con información de Télam

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del Papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.