El oficialismo busca sancionar el jueves la "Ley Ómnibus" con los puntos económicos intactos

Si bien las primeras semanas había incertidumbre en LLA sobre la posibilidad de lograr un dictamen y aprobación de la ley, hoy los dirigentes creen que se han conseguido los suficientes avales del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para poder aprobarla.

La Libertad Avanza decidió postergar la sesión para el jueves para no coincidir con paro general convocado por la CGT. - Foto: archivo NA

La Libertad Avanza tendrá esta semana el desafío de poder sancionar el proyecto de Ley "Bases" con los "grandes acuerdos" ya cerrados con los bloques opositores dispuestos a respaldar la propuesta del oficialismo, que mantiene el corazón de esa iniciativa, y de enfrentar el primer paro de la CGT a menos de dos meses de asumir el Gobierno.

"Los grandes acuerdos ya estarían cerrados, el capítulo económico se modificaría muy poco. Un 70 % de lo que se mandó saldría, todavía hay puntos en discusión pero vamos encaminados en la desregulación de la economía y las facultades delegadas, el martes 23 de enero podría darse el dictamen y el jueves sesionar", indicaron fuentes del espacio a Télam.

De esta manera, el oficialismo lograría dar curso a ley "Bases" sin entregar las modificaciones en materia económica y legislativa que consideran más importantes del programa político-económico del Gobierno Nacional.

Si bien las primeras semanas había cierta incertidumbre dentro del espacio libertario en cuanto a la posibilidad de lograr un dictamen y aprobación de la ley, hoy los dirigentes creen que se han conseguido los suficientes avales del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para poder aprobar el proyecto del Ejecutivo.

Aunque desde LLA indicaron que "puede pasar cualquier cosa" la próxima semana, se mostraron optimistas y aseguraron que los aportes de la oposición dialoguista "fueron tomados en cuenta" y no modificaron la reforma económica y legislativa de fondo que esperaban.

Los detalles del acuerdo con la oposición

El acuerdo entre el oficialismo y la oposición todavía no está cerrado, trascendió que comprenderá cuestiones centrales como la fórmula para aumentar las jubilaciones, los sectores productivos alcanzados por las retenciones y con qué porcentajes y el detalle de las empresas a privatizar.

De las propuestas económicas del Gobierno, el acuerdo cambiaría las retenciones a las economías regionales, se fijarían las en 0%, que originalmente se llevaban a un 15%.

Si bien se eliminarían las retenciones a las economías regionales, se mantendrían las alícuotas para las retenciones agropecuarias, dónde se impone un 33% sobre los derechos de exportación a la soja.

"Estamos sacando una reforma legislativa importante", aseguraron fuentes cercanas a LLA.

Otro punto que aun se está analizando es que pasará con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad ya que desde la oposición piden al Poder Ejecutivo Nacional incorporar como requisito que para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferido al Tesoro), de una comisión Bicameral del Congreso.

Sobre las empresas del Estado a privatizar, solo se excluiría a YPF, aunque el bloque radical y Hacemos Coalición Federal también pide dejar al margen al Banco Nación, Arsat y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

Otro punto que se analiza es que las modificaciones de Bienes Personales se traten junto a los cambios que se harán al proyecto de Ganancias, que es una reforma impulsada por gobernadores de JxC para mejorar las arcas de sus provincias ya que se trata de tributos coparticipables.

Paralelamente, desde LLA esperan mantener las modificaciones propuestas en cuanto a la reorganización de la Administración Pública nacional y lograr así sostener la política de "déficit cero", una de las promesas más grandes de la campaña.

El proyecto de ley también tiene como objetivo habilitar la eliminación de reparticiones cuya finalidad sea replicada en otros organismos o en la Justicia, como el Inadi.

Otro punto del acuerdo con los bloques opositores que están dispuestos a respaldar el proyecto es la propuesta sobre blanqueo de capitales y también se destaca desde la Libertad Avanza que no haya objeciones al pase a disponibilidad de los empleados estatales cuyos cargos sean eliminados por la reestructuración del Estado.

Cómo siguen las conversaciones

Las conversaciones que se realizan en el Congreso las está haciendo el ministro del Interior Guillermo Francos, el asesor Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Fuentes libertarias del Congreso aseguraron que ven "muy bien" a Menem en su rol y confirmaron que "le va tomando la mano".

Por este motivo, el oficialismo espera que se pueda desarrollar sin problemas en su primera sesión como presidente de la Cámara.

Al mismo tiempo, La Libertad Avanza decidió postergar la sesión para el jueves para no coincidir con paro general y movilización por parte de la Confederación General del Trabajo que tendrá lugar el miércoles 24 de enero en rechazo a las reformas laborales propuestas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la ley.

El espacio tendrá así a su primera contienda nacional, luego de que el presidente Javier Milei enfrentara el jueves pasado su primer conferencia internacional en el Foro Económico de Davos.

"Fue excelente, logró llamar la atención mundial", dijeron desde el espacio sobre el discurso disruptivo del presidente.

Para los libertarios fue "absolutamente positivo" el resultado del discurso porque el objetivo era transmitir las "ideas" del espacio.

"No vamos a buscar a los empresarios, queremos tener las condiciones para que vengan a invertir a la Argentina y por eso es importante la ley", concluyeron.

Fuente: Télam / por Amparo Bereza

Noticia relacionada: 

UxP pidió que el plenario de comisiones reciba la exposición ofrecida por la ONU sobre Ley "Bases"

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".