Llaryora se reunió con representantes de la ganadería y ratificó su rechazo a retenciones
El gobernador compartió con los productores su mirada sobre el esquema propuesto por el Ejecutivo nacional, en el marco del tratamiento del proyecto de “Ley Ómnibus”.
En la continuidad del diálogo con distintos sectores de la producción, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a referentes de la industria ganadera de la provincia.
El mandatario compartió con los productores su mirada sobre el esquema de retenciones propuesto por el Ejecutivo Nacional, en el marco del tratamiento del proyecto de “Ley Ómnibus”.
Una vez más, Llaryora ratificó su rechazo a estas alícuotas y reiteró la importancia de proteger a las industrias que generan valor agregado a la producción primaria.
Tras el encuentro, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, explicó que con esta postura “el gobernador quiere defender el trabajo y la producción” y manifestó que "la Provincia no está dispuesta a acompañar leyes que castiguen o penalicen a la industria, sobre todo en materia de retenciones".
Busso lamentó que, en caso de aprobarse, la medida propuesta por el Ejecutivo nacional impactará de lleno sobre las economías regionales, como la ganadería y la lechería, entre otras.
El vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, expresó: “Si bien reconocemos todos la necesidad de eliminar el déficit fiscal, y comprometernos a ayudar a salir de esta situación, no acompañamos un incremento en los derechos de exportación”.
Dante Cerino, presidente de la Asociación de Frigoríficos Industriales de Córdoba, advirtió que las alícuotas “suben notoriamente los costos de las empresas, poniéndolas en dificultades". Y añadió: “Es un costo directo porque incrementa prácticamente más del 50% en las ventas de productos y repercute negativamente”.
Del encuentro participaron referentes del sector lechero: José Carassai, secretario a nivel nacional de APyMEL, Martín Ghigo (APyMEL) y Danny Lorenzatti, presidente de la Junta Intercooperativa.
Por parte del sector vacuno: Javier Peralta, Frigorífico Colonia Tirolesa; Mariano Grimaldi representante del frigorífico LOGROS; junto a su par de QUALITA, Ignacio Malvacio; Carlos Balzano de Congelados Centro SA; Eduardo López de Granja SRL; Luis María Medina de Frigorífico Coronel Moldes y Sergio Disandro Interpork SA.
Mientras que del Sector Porcino asistieron: Larry Bartoloni, secretario de Pormag; José Arrieta, presidente CAPPCOR; María Fernanda Jabif, Directora Ejecutiva CAPPCOR.
En cuanto al Sector Ovino, Avícola y Caprícola: Gustavo Romanutti, presidente de CAPOC; Juan José Martínez y Bruno Ghibaudo, representantes de la Cámara Avícola y Patricio Flores del Frigorífico Caprino Cruz del Eje.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.