Llaryora le pidió a diputados por Córdoba votar contra la Ley Ómnibus por las retenciones

Junto a referentes de cámaras y sectores empresariales de toda la provincia, el gobernador ratificó la posición de Córdoba respecto al proyecto de Ley Ómnibus que se discute en el Congreso de la Nación.

Llaryora recibió este jueves en el Centro Cívico a representantes de sectores productivos de Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El gobernador Martín Llaryora recibió este jueves en el Centro Cívico a representantes de sectores productivos de Córdoba, con quienes conversó acerca de los puntos del proyecto de la Ley Ómnibus que afectan de manera directa al sistema productivo de la provincia.  

“Nadie puede recaudar si no tiene sectores que generen riqueza, por eso les pido a nuestros legisladores en el Congreso que no voten absolutamente ninguna retención”, afirmó Llaryora. 

Ratificó además el apoyo institucional que brinda la Provincia al Gobierno nacional para dar gobernabilidad, aunque aclaró que “acompañar significa también expresarse cuando uno ve que se va a cometer un gravísimo error, que no van a ayudar a la recuperación de nuestro querido país”, agregó el mandatario. 

"Lo que se hace con las retenciones es exterminar a las economías regionales. Queremos evitar que el Gobierno nacional cometa un error gravísimo", enfatizó, a la vez que sostuvo que "un plan fiscal debe contener un plan productivo, con empresas que generen riqueza".

Las partes involucradas en la reunión coincidieron en que la aplicación del 15 por ciento de derechos de exportación a todos los sectores productivos por igual no es una medida correlativa con el plan productivo de Córdoba. 

“Poner un impuesto a la retención siempre es un grave error. Es ir en contra del mundo. Defender la producción, es defender también el plan fiscal para reducir el déficit”, agregó Llaryora.  

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, aseveró que “el gobierno de Córdoba está dispuesto a aceptar muchas reglas de cambio de este país, porque se necesitan cambios estructurales. Pero eso no debe ir en contra de la producción del interior del interior del país”.  

A su turno, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, destacó que “estos impuestos son pésimos, no contribuyen y no tienen en cuenta el interior profundo del país. No se puede cerrar el déficit fiscal a cualquier costo y en contra de la producción”. 

“Hoy acordamos posiciones en defensa de la producción, y Córdoba va a apoyar nuestro reclamo a través del señor gobernador”, agregó Gustavo del Boca, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y componente de la Provincia de Córdoba. 

De la reunión participaron titulares de las siguientes Cámaras: del Maní, Edoardo Fracanzani; Empresaria Minera, Francisco Carusso; de la Madera, Mueble y Equipamiento, Beatriz Bederian; de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, Gustavo del Boca; del Plástico, Ariel Brusadin; de Industriales de la alimentación, Gabriela Moreno; de Premoldeado, Juan Gallara; de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina, Ricardo Ruival y representantes de las Asociaciones de Frigoríficos e Industriales de la Carne, Dante Cerino; de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes, Gustavo Ficcioni; de la Asociación de Pequeñas Medianas Empresas Lácteas y de la Unión Gráfica Argentina Regional, Javier Baudino y por la Unión Gráfica Argentina Región Centro, Gastón Ferrero.

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".