Gremios del transporte ratificaron el paro del 24 y habrá colectivos hasta las 19 horas
Desde el sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) también confirmaron que habrá colectivos circulando hasta las 19 y que a partir de esa hora hasta las 0 del día siguiente cesará el servicio.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por el dirigente ferroviario Sergio Sasia, se pronunció por "la unidad, organización y solidaridad en defensa del patrimonio argentino y en rechazo de la cancelación de derechos laborales y sociales", y ratificó el paro y la marcha del 24 de enero, aunque garantizó "el transporte público de pasajeros hasta las 19" de ese día.
La conducción de la organización, los secretarios generales y las delegaciones regionales de la entidad deliberaron en un plenario nacional y reafirmaron "el total y absoluto rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la ley 'Bases' elevadas por el Gobierno al Parlamento", afirmó el sindicalista.
Un comunicado detalló que participaron representantes de 41 organizaciones sindicales, quienes ratificaron también su adhesión al paro y a la marcha del día 24 hacia el Congreso, convocadas por el Confederal (CCC) de la CGT.
Transportes hasta las 19 horas
En el comunicado sostuvieron que: "Con el espíritu puesto en la tarea de facilitar la concentración y desconcentración de todos los que deseen participar y acompañar la convocatoria, se garantizará el transporte público de pasajeros hasta las 19".
Desde el sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) también confirmaron que habrá colectivos circulando hasta las 19 y que a partir de esa hora hasta las 0 del día siguiente cesará el servicio.
"La Unión Tranviarios Automotor pone en conocimiento que, a pedido de la CGT, el día 24/01/2024 cumplirá con los servicios normales hasta las 19. Luego se acoplará a la medida de fuerza, a nivel nacional, hasta las 0:00", informó el gremio que lidera Roberto Fernández en un comunicado.
Por su parte, la CATT dijo que "el Gobierno del presidente Javier Milei pretende desregular en tiempo récord toda la economía, modificar y derogar innumerable cantidad de leyes protectivas del empleo, la salud, la educación y los derechos sociales y previsionales básicos consagrados por la Constitución, amenazando a la industria con la apertura indiscriminada de importaciones, liberando precios y tarifas sin un marco de protección".
También denunció que el Ejecutivo procura avanzar en "la primarización y extranjerización de los recursos naturales, enajenar la propiedad de las empresas públicas y toda la arquitectura jurídica que sustenta el desarrollo nacional, por lo que pretende violar los marcos societarios de propiedad pública que las rigen y ubicarlas a todas a tiro de privatización, incluyendo gran parte del sistema de transporte en sus diversos modos".
"Esas medidas están amontonadas en dos normas que, sin pudor jurídico y de forma desprolija, suman más de 1.030 artículos escritos por varias plumas a la medida de los intereses de los sectores más concentrados de la economía local e internacional. Además, se pretende apoyar su reglamentación y seguimiento en la exigencia de facultades extraordinarias delegadas del Legislativo al Ejecutivo por todo su mandato", puntualizó.
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.