Ecuador: asesinan al fiscal que llevaba la causa por la ocupación del canal de TV
César Suárez fue acribillado por desconocidos cuando estaba a bordo de su automóvil en la avenida del Bombero, al norte de Guayaquil, la ciudad portuaria más importante del país y la más poblada, según reportaron fuentes policiales.
Un fiscal de Guayas que tenía a cargo varias causas contra grupos del narcotráfico e investigaba el copamiento a un canal de TV de la semana pasada fue asesinado este miércoles a balazos por desconocidos, en un hecho que revitaliza la espiral de violencia que atraviesa Ecuador y que había logrado calmarse solo parcialmente por unos días.
César Suárez había manejado en su carrera casos de narcotráfico, peculado, terrorismo y muertes violentas, pero ahora estaba al mando de dos investigaciones emblemáticas.
Por un lado, una por delincuencia organizada vinculada al narcotráfico, que la prensa local llamó “caso metástasis” y en la que el martes fue detenido en Panamá uno de los principales acusados, Daniel Salcedo; y, por otro, la toma del canal público de Guayaquil en medio de un noticiero el martes de la semana pasada.
Según los primeros datos del asesinato, Suárez se dirigía desde la policía judicial hacia la unidad de justicia del Albán Borja, para una audiencia.
Medios locales publicaron la foto del automóvil blanco en el que viajaba, con varios impactos de bala, detenido sobre la Avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil.
Guayaquil, la ciudad más poblada e importante de Ecuador, se ganó hace años también la etiqueta de la más violenta, porque bandas del narcotráfico se disputan sus calles y hasta el puerto, una salida estratégica hacia el Pacífico.
"Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez (...) voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana", dijo la fiscal general, Diana Salazar.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.