Néstor García: "La reforma a la ley Micaela implica su derogación"
El padre de la joven víctima de femicidio que motivó la existencia de la norma,habló en el marco del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales sobre las modificaciones que propuso el Gobierno Nacional con la llamada ley ómnibus.
El papá de Micaela García advirtió este martes en la Cámara de Diputados que aceptar la reforma a la Ley Micaela propuesta en el proyecto de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos es equivalente "a derogar la ley" que prevé la capitación obligatoria en materia de violencia de género para los tres poderes del Estado.
"Vengo a hablar de la modificación que se pretende hacer a la Ley Micaela, me parece que la modificación es como intentar derogar la ley. Violencia familiar no es lo mismo que violencia de género, porque se pretende hacer este reemplazo”, agregó.
Néstor García expuso en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales sobre las modificaciones que propuso el Gobierno Nacional a la Ley Micaela que forma parte del proyecto de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos.
Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner
La Ley Micaela, promulgada el 10 de enero de 2019, establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner. Néstor García también criticó que se quiera "capacitar a las personas que trabajan en las áreas de género, que son las que conocen de la temática".
En ese sentido, señaló que "entendemos que todas las personas que integran los tres poderes del Estado, no importa el área en la que se desempeñan, ni su nivel, ni su jerarquía, tienen que capacitarse en esta ley”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.