Santiago Mitre: "El cine no pide plata, pero sí que se mantenga la ley para autofinanciarse"
El director de "Argentina, 1985", participó del debate de la ley Ómnibus, en el Congreso. "Somos el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región, y es porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino", expresó.
El director de cine Santiago Mitre rechazó la ley Ómnibus del presidente Javier Milei, por considerarla perjudicial para la industria y sostuvo que no están pidiendo "plata", sino que se mantenga la posibilidad de autofinanciamiento".
El director de la película "Argentina, 1985" consideró que la norma es un "gesto demagógico y destructivo" que hará del cine una industria "susceptible a convertirse en una herramienta más de los caprichos de la contingencia política".
"El cine no pide plata, pide que se mantenga la ley que le permite autofinanciarse", subrayó Mitre, que fue aplaudido por los presentes en el plenario de la Cámara baja.
A su entender, "la pérdida de esa autonomía implícita en la inminente intervención augura un horizonte de menor diversidad, menor calidad, en el cual se vislumbra no un intento de resolver nada sino un gesto demagógico y destructivo, y va a volver a la industria del cine en susceptible de convertirse en una herramienta más de los caprichos de la contingencia política".
Mitre expuso en representación de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica, y se refirió a su experiencia en la película "Argentina, 1985", durante la que pudo observar "la admiración que genera la cinematografía nacional en el mundo".
"¿Existirían las películas de Ricardo Darín, de Mercedes Morán, de Adrián Suar, de Cecilia Roth, de Rodrigo De la Serna y de tantos otros si no hubiese existido una Ley de Cine que propulsó y sostuvo una cinematografía a lo largo del tiempo?, no", enfatizó Mitre.
"Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene en la región. ¿Por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino. Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo, generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado. Le dan visibilidad a nuestro país, generan admiración, ¿por qué queremos destruir eso? ¿Para qué?", se quejó el director.
Fuente: NA
Notivias relacionadas
Te puede interesar
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.
Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.
Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo
Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".
Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte
De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".