Asumió Arévalo como presidente de Guatemala tras las demoras en el acto protocolar
En una inédita jornada, el socialdemócrata asumió en los primeros minutos de este lunes. La demora en la instalación de la nueva composición del Congreso y la elección de sus autoridades, retrasó más de ocho horas la agenda protocolar.
El socialdemócrata Bernardo Arévalo asumió en los primeros minutos de este lunes la presidencia de Guatemala, en una inédita jornada para la accidentada democracia del país, porque la demora en la instalación de la nueva composición del Congreso y la elección de sus autoridades retrasó más de ocho horas la agenda protocolar y generó dudas sobre la jura, zanjadas en parte por la fuerte presión internacional y de la Corte de Constitucionalidad.
Lo que debía ser una sucesión de pasos formales se alargó por horas y hasta puso en duda la asunción de Arévalo, en principio por desinteligencias en el parlamento en torno a si los diputados electos estaban en condiciones legales de asumir y, atado a eso, a la designación de autoridades, en medio de desbordes de los controles de seguridad por manifestaciones.
Arévalo, nacido en Uruguay, inició su gestión en un acto en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias para completar un período de 4 años hasta 2028.
El presidente del Congreso, Samuel Pérez, anunció la investidura de la vicepresidenta, Karin Herrera, y luego se produjo la asunción de Arévalo con la entrega de las insignias de mando que había dejado el presidente saliente, Alejandro Giammattei.
Tras asumir, Arévalo dijo que lo "llena de profundo honor asumir esta responsabilidad, evidenciando que nuestra democracia tiene la fortaleza necesaria para resistir, y que mediante la unidad y la confianza podemos transformar el panorama político en Guatemala".
Y, según lo recogido por la prensa internacional, sostuvo que "estos últimos meses, nos hemos enfrentado a complejas tensiones y desafíos que llevaron a muchos a pensar que estamos destinados a un retroceso autoritario".
"Para miles de personas estos meses sugirieron el resurgimiento de la dictadura en Guatemala. Sin embargo, el pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría", acotó.
En tanto, el sitio de la Presidencia de Guatemala anunciaba hoy en su página web que "estará disponible próximamente" la comunicación sobre la gestión del nuevo presidente, donde planean difundir "información detallada sobre las políticas públicas que están transformando Guatemala y cómo el compromiso social de Bernardo Arevalo está impulsando el cambio positivo".
"Explorarás su visión para el futuro de la nación, así como la importancia de la participación ciudadana en este viaje hacia un país más fuerte y equitativo", indicó el anuncio en fondo azul posteado para los usuarios.
La gestión de Arevalo promete dar "forma al futuro de Guatemala" para "fomentar la participación activa de la comunidad en la construcción de un mejor mañana", según lo anunciado por la página oficial de la presidencia que avizora un "viaje hacia un Guatemala más próspero y esperanzador".
Fuente: Télam
Te puede interesar
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.