El Ministerio de Seguridad envió las multas a organizaciones y la CTA Autónoma denunció persecución política

En el marco del "protocolo antipiquetes", presentado por Patricia Bullrich a poco de asumir, fueron enviadas cartas documento a sindicatos y organizaciones sociales a propósito de las movilizaciones de las que fueron parte el 22 y 27 de diciembre pasado. Las cifras por ambas jornadas promedian los 50 millones de pesos.

Movilización organizaciones sociales. Gentileza

El Gobierno nacional intimó a numerosos sindicatos y organizaciones sociales al pago de multas millonarias por participar de las movilizaciones realizadas el 22 y 27 de diciembre.

A través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno nacional se dirigió por carta documento a la CTA Autónoma; la Federación Nacional Territorial; la Asociación Trabajadores del Estado, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Conadu Histórica; Federación de Trabajadores por la Economía Social (Fetraes) y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) al pago de multas que ascienden a los $ 56.760.282 y $ 40.419.227 por participar de las movilizaciones realizadas en esos dos días del mes pasado. 

Este jueves, la CTA Autónoma denunció a través de un comunicado lo que considera “persecución política e intento de intimidar a la clase trabajadora”.

El documento, que lleva la firma del secretario General de la central, Hugo 'Cachorro' Godoy, y la secretaria adjunta, María Ana Mandakovic, denuncia que las “penas" (llamadas bajo el eufemismo de 'pagos solidarios'), son en realidad un acto persecución política e intento de intimidar a la clase trabajadora por parte del gobierno de Javier Milei”.

En otro párrafo del comunicado, la CTA-A indica que se “quiere sostener una norma que es claramente inconstitucional y que, además, quiere atribuirnos un delito que de ninguna manera hemos cometido”, reiterando la posición en cuanto a que “las y los trabajadores ejercemos nuestro derecho constitucional a la protesta”.

La intimación que el Ministerio de Seguridad le envió a los gremios por las protestas del 22 y 27 de diciembre.

"Ya hemos realizado las presentaciones correspondientes ante la Justicia para rechazar estas intimaciones. Hemos realizado presentaciones ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la inconstitucionalidad del “protocolo”, ya que es “una reglamentación que crea y establece castigos a supuestos delitos, que no están encuadrados como tales en el Código Penal. El Ministerio de Seguridad no tiene autoridad per se para modificar el Código Penal y establecer estas penas", continúa el documento de la CTA-A.

Finalmente, la central ratificó la “convocatoria al paro y movilización del 24 de enero para exigir al Congreso de la Nación a que se rechace el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus, a través de los cuales el Presidente Javier Milei pretende gobernar por decreto, ejerce abuso de poder, avasalla al Parlamento e intenta arrasar con derechos laborales y sociales del pueblo argentino”.

Noticia relacionada:

La CGT, las dos CTA y los movimientos sociales marcharon contra el megadecreto de Milei

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.