El Ministerio de Seguridad envió las multas a organizaciones y la CTA Autónoma denunció persecución política

En el marco del "protocolo antipiquetes", presentado por Patricia Bullrich a poco de asumir, fueron enviadas cartas documento a sindicatos y organizaciones sociales a propósito de las movilizaciones de las que fueron parte el 22 y 27 de diciembre pasado. Las cifras por ambas jornadas promedian los 50 millones de pesos.

Movilización organizaciones sociales. Gentileza

El Gobierno nacional intimó a numerosos sindicatos y organizaciones sociales al pago de multas millonarias por participar de las movilizaciones realizadas el 22 y 27 de diciembre.

A través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno nacional se dirigió por carta documento a la CTA Autónoma; la Federación Nacional Territorial; la Asociación Trabajadores del Estado, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Conadu Histórica; Federación de Trabajadores por la Economía Social (Fetraes) y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) al pago de multas que ascienden a los $ 56.760.282 y $ 40.419.227 por participar de las movilizaciones realizadas en esos dos días del mes pasado. 

Este jueves, la CTA Autónoma denunció a través de un comunicado lo que considera “persecución política e intento de intimidar a la clase trabajadora”.

El documento, que lleva la firma del secretario General de la central, Hugo 'Cachorro' Godoy, y la secretaria adjunta, María Ana Mandakovic, denuncia que las “penas" (llamadas bajo el eufemismo de 'pagos solidarios'), son en realidad un acto persecución política e intento de intimidar a la clase trabajadora por parte del gobierno de Javier Milei”.

En otro párrafo del comunicado, la CTA-A indica que se “quiere sostener una norma que es claramente inconstitucional y que, además, quiere atribuirnos un delito que de ninguna manera hemos cometido”, reiterando la posición en cuanto a que “las y los trabajadores ejercemos nuestro derecho constitucional a la protesta”.

La intimación que el Ministerio de Seguridad le envió a los gremios por las protestas del 22 y 27 de diciembre.

"Ya hemos realizado las presentaciones correspondientes ante la Justicia para rechazar estas intimaciones. Hemos realizado presentaciones ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la inconstitucionalidad del “protocolo”, ya que es “una reglamentación que crea y establece castigos a supuestos delitos, que no están encuadrados como tales en el Código Penal. El Ministerio de Seguridad no tiene autoridad per se para modificar el Código Penal y establecer estas penas", continúa el documento de la CTA-A.

Finalmente, la central ratificó la “convocatoria al paro y movilización del 24 de enero para exigir al Congreso de la Nación a que se rechace el DNU 70/2023 y el proyecto de Ley Ómnibus, a través de los cuales el Presidente Javier Milei pretende gobernar por decreto, ejerce abuso de poder, avasalla al Parlamento e intenta arrasar con derechos laborales y sociales del pueblo argentino”.

Noticia relacionada:

La CGT, las dos CTA y los movimientos sociales marcharon contra el megadecreto de Milei

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.