"Se vienen meses muy delicados" en materia de inflación, adelantó Adorni
Horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos de a conocer el Índice de Precios al Consumidor de diciembre y de todo 2023, Adorni estimó que la inflación anual "probablemente esté en torno del 200%".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó hoy que "se vienen meses muy delicados" en materia de inflación, consideró "infantil" que se responsabilice a la gestión del presidente Javier Milei de los aumentos de precios de diciembre del año pasado, y aseguró que "cada punto de inflación es responsabilidad del gobierno anterior".
"En materia inflacionaria tenemos mucho trabajo por hacer", manifestó Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, en la que anticipó que "se vienen meses muy complejos" en ese sentido y que, si bien "se va a ir desacelerando, hay que tener muy en claro que se vienen meses muy delicados".
El portavoz remarcó que "cualquier grado de inflación es nocivo para la economía de un país", y responsabilizó a la administración anterior de esa suba generalizada de los precios.
Al respecto, recordó que "la dinámica inflacionaria en la primera semana de diciembre fue de 1% diario y en la segunda de 1,2%, estábamos en torno de un 45% mensual".
"Cada punto de inflación es responsabilidad del gobierno anterior, en virtud de los rezagos que tiene la política monetaria", planteó, para aclarar que lo que está haciendo el Gobierno es "no barrer debajo de la alfombra ni ocultar datos, como hacía el gobierno anterior, y decir la verdad, como no hacía el gobierno anterior".
En ese sentido, sostuvo que el denominado "plan platita" encarado por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, representó "una emisión brutal de pesos que ha derivado, no solo en diciembre sino en los próximos meses, en una inflación de consecuencias impredecibles".
Asimismo, cuestionó el "esquema nefasto de controles de precios", entre los que citó el de los planes de medicina prepaga "con un atraso tarifario evidente", además de "un montón de precios, como puede ser el combustible o los colegios".
Horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de a conocer el Índice de Precios al Consumidor de diciembre y de todo 2023, Adorni estimó que la inflación anual "probablemente esté en torno del 200%".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.