Cayó 20% la recaudación de Córdoba en diciembre

Desde el Gobierno provincial dijeron que “la caída estuvo motivada por la profundización de la crisis nacional”. En este contexto, se redujo un 17%.

Centro Cívico Panal. - Foto: archivo

La recaudación total de diciembre de 2023 alcanzó los $225.281 millones que representan un incremento de 157% respecto de diciembre de 2022. Sin embargo, al analizar esta cifra en términos reales los ingresos rondan una caída de 17%.

Según indicaron desde el gobierno provincial: “Esta caída en la recaudación se da en un contexto de profundización de la crisis económica a nivel nacional. Por caso, los recursos de origen nacional registraron un incremento del 146% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica una caída real del 20% interanual”.

Entre lo detallado, informaron que el IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 199% en términos nominales, con una caída en términos reales del 3%. “Esto se explica en parte por la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto establecida para los trabajadores Autónomos y para los sujetos adheridos al «Acuerdo de precios para el mercado local» (Resolución General 5440/2023)”, expresaron.

En tanto, la recaudación de Ganancias creció sólo un 85% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del -40%. “Esto se debe, por un lado, a que la Resolución General 5248/2022 dispuso un pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de 880.000 millones en la recaudación nacional del mes de diciembre de 2022”, señalaron.

Y también a “los Decretos 415/2023 y 473/2023 elevaron el Mínimo No Imponible y modificaron la escala de alícuotas del impuesto. Esto redujo la recaudación nacional de la cuarta categoría en unos 188.000 millones aproximadamente”.

Recursos de origen provincial

En el caso de los recursos de origen provincial se observó un crecimiento del 178% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 10% en términos reales.

Entre recursos de origen provincial, Ingresos Brutos es el más significativo ya que explica el 83% de la recaudación propia. El ingreso por este gravamen aumentó 201% interanual en términos nominales, lo que implica una caída del 3% en términos reales para igual periodo.

Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 30% en términos reales respecto de diciembre de 2022.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 5% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 46% en términos reales respecto de diciembre del 2022.

En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 59% que implica una caída del 49% descontada la inflación. Cabe aclarar que la actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el urbano y del 59% promedio en el caso del rural. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 86%, que implica una caída del orden del 40% en términos reales.

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".