Ya funciona la Mesa Operativa Conjunta entre las fuerzas de seguridad provinciales y federales
Se realizó este lunes en San Francisco la primera reunión tras el convenio firmado por la Provincia y el Ministerio de Seguridad de la Nación para la actuación conjunta en materia de combate del narcotráfico y el crimen organizado.
En la ciudad de San Francisco, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, encabezó la primera reunión conjunta entre representantes del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, el Ministerio Público Fiscal, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (PFA), Gendarmería Nacional (GN), Policía Federal Argentina (PFA) y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En el encuentro, se puso en funcionamiento la Mesa Operativa Conjunta, tal como estaba previsto en el convenio marco suscripto por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y por el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, el pasado 4 de enero.
“Cuando firmamos este convenio con la Nación, lo hicimos con el firme compromiso de empezar a trabajar en conjunto en el tema de seguridad”, expresó el ministro durante su visita a San Francisco. Y destacó que, desde el primer momento de su gestión, el gobernador Martín Llaryora estableció como prioridad la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico.
Estuvieron presentes el fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, de quien depende la Fuerza Policial Antinarcotráfico; el jefe de la mencionada unidad especial, Francisco Adrián Salcedo, y las autoridades de la Policía de Córdoba, encabezada por su jefe, Héctor Leonardo Gutiérrez.
En representación de las Fuerzas Federales formaron parte de la reunión el comandante general Carlos Alfredo Rodríguez López; el director de la Agencia Regional Córdoba de la Policía Federal Argentina, comisario inspector Fabio Ramón Andrés Ascona; y la jefa de Unidad Regional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, comisionado general María Lorena Andersch.
La función de la Mesa Operativa Conjunta es la de planificar y coordinar las acciones en el territorio provincial, como así también los instrumentos de soporte logístico, de comunicación, de investigación criminal, información y mapa del delito, con el propósito de hacer de Córdoba “un territorio hostil al narcotráfico”, dijo el ministro Quinteros.
A su turno, el intendente local Damián Bernarte consideró que la seguridad "es un tema que debe ser necesariamente abordado por todos los niveles del Estado, con la participación de todos los actores sociales de manera transversal".
Y subrayó: "Somos la primera municipalidad que adhirió a la nueva Ley de Seguridad de la provincia de Córdoba, compartiendo con nuestro gobernador la mirada sobre la necesaria participación e involucramiento de los Estados municipales en materia de seguridad".
Refuerzos en seguridad para el departamento San Justo
También en el marco de la visita del ministro Juan Pablo Quinteros a San Francisco, se anunció el incremento de recursos para la Unidad Departamental San Justo de la Policía de Córdoba, destinada a reforzar la seguridad en localidades de la región.
“Le vamos a dejar a la Fuerza Policial más de 50 armas Byrna, que son un avance tecnológico que podrán tener quienes estén en la calle luchando contra la delincuencia”, anunció el ministro de Seguridad, y adelantó que la próxima semana ingresarán en la provincia 3600 armas cortas y 300 largas, además de próximas licitaciones que ya están en agenda.
Además, Juan Pablo Quinteros aseguró que habrá instancias de capacitación para los efectivos de las fuerzas y que se los proveerá de vehículos y todos los elementos y herramientas necesarias para que “más ojos en la calle sean más cuidados para los ciudadanos”.
Con los recursos adicionales, la Unidad Departamental San Justo dispondrá de 306 efectivos, entre personal de la Policía de Córdoba y de las unidades especiales: Infantería, Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR), Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (SEOM), Caballería y Fuerza Policial Antinarcóticos (FPA).
A disposición de los operativos de seguridad en la región habrá 101 vehículos entre móviles, camionetas y motocicletas, pertenecientes a las distintas unidades intervinientes.
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.