Desde Capital Humano le bajaron el tono al desplazamiento de Horacio Pitrau, quien "nunca asumió"

Estaba previsto que Pitrau asumiría como subsecretario de Trabajo, detrás de Omar Yasín, pero fue desplazado y desde el Gobierno le bajaron el tono al argumentar que se trataba de "un colaborador".

Pitrau finalmente no asumirá a la Subsecretaría de Trabajo. - Foto: gentileza

Tras el desplazamiento de Horacio Pitrau, quien asumiría como subsecretario de Trabajo, detrás de Omar Yasín, desde el Ministerio de Capital Humano le bajaron el tono al argumentar que se trataba de "un colaborador".

"No puede ser desplazado alguien que no asumió", explicó ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas un hombre de la cartera que encabeza la licenciada en Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello.

Lo cierto es que la reunión del pasado 27 de diciembre entre la ministra, el propio Yasín, y el secretario general del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, generó ruidos internos en el Gobierno.

Lo cuestionable, puertas adentro, fue el contenido del encuentro que abonó además al llamado a paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) en contar del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la propuesta de reforma laboral del presidente Javier Milei.

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor presidencial Federico Sturzenegger, se mostraron descontentos con la reunión en la que el dirigente sindical le planteó a la ministra sus inquietudes sobre los cambios en el sistema de la cuota sindical.

Una fuente de la cartera aseguró a NA que el malestar tras el intercambio existió, pero aclaró que fue abonada por los medios de comunicación. "Para el periodismo sí. Hacia dentro no tanto", aclaró.

No obstante, Pitrau finalmente no asumirá a la Subsecretaría de Trabajo mientras que Pettovello y Yasín buscarán algún nombre entre el "montón de colaboradores que trabajan" para la cartera para ser designado a ocupar el cargo.

El titular de Trabajo, que se desempeñó como director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria bajo la presidencia de Mauricio Macri, era el candidato a ocupar el cargo si Patricia Bullrich era electa presidenta de la Nación. A pesar de la derrota electoral, finalmente cumplió con su intención.

Fuente: NA

Te puede interesar

En el cierre de campaña de Adorni, manifestantes denunciaron que les pagaban para participar

Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".

Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"

Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".

"17 meses de deterioro": la CGT denuncia que Milei "usa el salario como herramienta de ajuste"

La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".

El Gobierno anunció una reforma migratoria: endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones

Siguiendo el discurso punitivista oficial, Manuel Adorni anunció que habrá deportaciones exprés y cobro a extranjeros en los servicios de salud. El anuncio se da en medio de la campaña por las legislativas en Buenos Aires, donde el vocero presidencial busca imponerse.

Milei felicitó a "los que fugaron plata": "No son delincuentes, son héroes"

El Presidente habló de las transacciones en dólares, habló de los ahorros "en el colchón" y aseguró que la ciudadanía "tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".

$LIBRA: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.