Desde Capital Humano le bajaron el tono al desplazamiento de Horacio Pitrau, quien "nunca asumió"
Estaba previsto que Pitrau asumiría como subsecretario de Trabajo, detrás de Omar Yasín, pero fue desplazado y desde el Gobierno le bajaron el tono al argumentar que se trataba de "un colaborador".
Tras el desplazamiento de Horacio Pitrau, quien asumiría como subsecretario de Trabajo, detrás de Omar Yasín, desde el Ministerio de Capital Humano le bajaron el tono al argumentar que se trataba de "un colaborador".
"No puede ser desplazado alguien que no asumió", explicó ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas un hombre de la cartera que encabeza la licenciada en Ciencias de la Familia, Sandra Pettovello.
Lo cierto es que la reunión del pasado 27 de diciembre entre la ministra, el propio Yasín, y el secretario general del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, generó ruidos internos en el Gobierno.
Lo cuestionable, puertas adentro, fue el contenido del encuentro que abonó además al llamado a paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) en contar del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la propuesta de reforma laboral del presidente Javier Milei.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor presidencial Federico Sturzenegger, se mostraron descontentos con la reunión en la que el dirigente sindical le planteó a la ministra sus inquietudes sobre los cambios en el sistema de la cuota sindical.
Una fuente de la cartera aseguró a NA que el malestar tras el intercambio existió, pero aclaró que fue abonada por los medios de comunicación. "Para el periodismo sí. Hacia dentro no tanto", aclaró.
No obstante, Pitrau finalmente no asumirá a la Subsecretaría de Trabajo mientras que Pettovello y Yasín buscarán algún nombre entre el "montón de colaboradores que trabajan" para la cartera para ser designado a ocupar el cargo.
El titular de Trabajo, que se desempeñó como director del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria bajo la presidencia de Mauricio Macri, era el candidato a ocupar el cargo si Patricia Bullrich era electa presidenta de la Nación. A pesar de la derrota electoral, finalmente cumplió con su intención.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".