Passerini invitó a municipios del Ente Intermunicipal a adherir a la nueva ley de seguridad

El intendente de la Capital provincial propuso incorporar la agenda de seguridad ciudadana a las responsabilidades compartidas entre urbes del Gran Córdoba.

Foto: Municipalidad de Córdoba

Para coordinar políticas en materia de seguridad para el Gran Córdoba, el intendente Daniel Passerini se reunió este jueves con autoridades provinciales y representantes de nueve ciudades integrantes del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana.

Passerini compartió la agenda proyectada por el Municipio, como la “Guardia Urbana Municipal”, e invitó a las localidades vecinas a adherir a la Ley de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia.

“El primer mostrador que tiene la gente para reclamar por cuestiones de seguridad y justicia es la Municipalidad, y nosotros tenemos espacios y fronteras comunes”, graficó Passerini.

La idea es crear una fuerza que complemente el accionar de la Policía. Hay que ayudarla, integrar y mejorar su prestación”, argumentó respecto al posible rol de las localidades vecinas.

La Capital adhirió a la Ley 10.954 de “Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana” a finales de diciembre del año pasado, cuando sancionó la ordenanza 13.342. En igual sentido ya se pronunciaron las ciudades de San Francisco y Villa María, en tanto que iniciativas similares se encuentran en proceso de discusión.

“Estar cerca de los problemas que tiene la gente nos entrena para construir soluciones”, afirmó el titular del Palacio 6 de Julio, destacando al Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana como una oportunidad para “empezar a asociarnos y dar soluciones”.

El organismo presidido por el secretario de Gobierno, Fiscalización y Control, Rodrigo Fernández, desarrolla políticas destinadas a la mejora de servicios públicos tales como el agua, la energía, el transporte, la salud, conectividad y Economía Circular. Ahora también plantea incorporar la seguridad ciudadana como tema de agenda.

Articulación provincial

En representación del Gobierno provincial asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien se comprometió al aporte de recursos humanos, tecnológicos e instancias de capacitación.

"Estamos trabajando juntos en materia de seguridad con los municipios. Son muchas las herramientas que podemos llegar a ofrecer, por eso desde el Gobierno Provincial nos ponemos a disposición en todas las acciones que podamos llevar adelante", expresó Prunotto.

Durante el evento se compartieron las experiencias, realidades y necesidades particulares de Villa Allende, Mi Granja, Malagueño, Los Cedros, Saldán, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

El acto contó, además, con la presencia del secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta, junto a Alberto Ambrosio, a cargo de la cartera de Integración Regional y Vinculación Institucional.

Por parte de la Provincia, participaron el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, Ángel Bevilaqua y el subsecretario de Sistema Integrado de Seguridad Pública, José Gualdoni.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".