A casi 20 años de su desaparición, suben a $2 millones la recompensa para hallar a Fernanda Aguirre

El Estado nacional aumentó a dos millones de pesos la recompensa para quienes aporten datos sobre el paradero de la adolescente de 13 años secuestrada y desaparecida desde el 25 de julio de 2004 en la localidad entrerriana de San Benito.

El Estado nacional aumentó a dos millones de pesos la recompensa para quienes aporten datos sobre el paradero de Fernanda Aguirre, la adolescente de 13 años secuestrada y desaparecida desde el 25 de julio de 2004 en la localidad entrerriana de San Benito.

La medida fue dispuesta a través del Programa Nacional de Recompensas y quienes quieran aportar información pueden comunicarse de forma anónima a la Línea 134.

Fernanda fue vista por última vez cerca de las 16 del 25 de julio de 2004, cuando la secuestraron mientras caminaba desde su casa al puesto de venta de flores que la familia tenía frente al cementerio de San Benito, a unos 11 kilómetros de Paraná, la capital de Entre Ríos.

En aquel entonces, el principal sospechoso, Miguel Ángel Lencina, gozaba de una salida laboral mientras purgaba por el asesinato de una mujer, y fue detenido tras el rapto de la adolescente, pero pocos días más tarde apareció ahorcado en la celda de la comisaría de Paraná donde estaba alojado.

Por su parte, la viuda de Lencina, Mirta Chávez, fue condenada en 2007 a 17 años de cárcel por haberse comunicado telefónicamente con la familia Aguirre para pedir un rescate.

Durante el juicio, la mujer aseguró desconocer qué había hecho su marido con la adolescente, lo que hasta hoy no pudieron determinar los investigadores, y en 2014 quedó en libertad condicional por haber estudiado mientras se encontraba detenida.

En tanto, Mario Anscieviu, tío de Fernanda, dijo que continúa la búsqueda "con esperanza" y a pesar de que la Justicia "parece que dejó todo atrás".

En enero del 2022 la Justicia ordenó excavar un terreno en la zona este de San Benito, pero el resultado fue negativo tras inspeccionar, rastrillar y cavar un pozo de 20 metros de diámetro por casi uno de profundidad.

"Nos gustaría que aparezca y saber que le pasó. Solamente nos queda esa esperanza: saber lo que le pasó", dijo a Télam el tío de la víctima.

Por otro lado, el 11 de mayo de 2010, María Inés Cabrol, madre de la víctima, murió a los 45 años en una clínica porteña a raíz de una enfermedad terminal.

"En cada cara de chica que veo, busco a mi hija", dijo la mujer en su última declaración a la prensa y aseguró que el caso "marcó un antes y un después en el tema de la trata porque se tomó más conciencia del tema".

Mario contó a Télam que la búsqueda sigue para que su cuñada "descanse en paz, porque ninguna madre merece esto".

El hombre pidió que también que "todo aquel que pueda aportar algo, de alguna manera u otra" acerque esos datos y agradeció a la sociedad que "acompañó con marchas, misas y siempre está recordando".

"No quiero que haya otra Fernanda más y hay muchas criaturas que corren ese riesgo", concluyó el hombre.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.