Ocaña y Estévez criticaron la suspensión de los créditos de Anses por parte del Gobierno
La legisladora porteña, de Confianza Pública, y la diputada nacional cordobesa, de Unión por la Patria (UxP), coincidieron en el cuestionamiento de la medida que, según la gestión Milei, alude a una "emergencia previsional".
La diputada nacional cordobesa de Unión por la Patria (UxP) Gabriela Estévez y la legisladora porteña de Confianza Pública Graciela Ocaña coincidieron en una crítica al gobierno de Javier Milei por la suspensión de los créditos de Anses, que le permitía a trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000, gestionar un préstamo de hasta $1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50%, en 24, 36 o 48 cuotas.
El Gobierno Nacional alude a la "emergencia previsional" y apunta, según fuentes oficiales, a "privilegiar la liquidez" de ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
"Siguen las medidas que no le mejoran la vida a nadie. Suspenden créditos de ANSES para jubilados y trabajadores en plena inflación. ¡Qué estrategia! Sacrificar a quienes más necesitan apoyo mientras los privilegios se blindan para unos pocos. Prioridades claras, ¿no?", cuestionó en su cuenta de X Gabriela Estévez, quien supo también desempeñarse como titular de la Anses en Córdoba.
Ocaña, por su parte, utilizó la misma red social para criticar la medida: "Una vez más, el Presidente Milei castiga a los jubilados y trabajadores, ahora suspendiendo los créditos ANSES".
Agregó que "sumado a que pretende el uso discrecional de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y ante una inflación que se proyecta en 30% mensual, los que menos tienen vuelven a ser la variable de ajuste del plan económico de Javier Milei".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"
Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.