Ocaña y Estévez criticaron la suspensión de los créditos de Anses por parte del Gobierno
La legisladora porteña, de Confianza Pública, y la diputada nacional cordobesa, de Unión por la Patria (UxP), coincidieron en el cuestionamiento de la medida que, según la gestión Milei, alude a una "emergencia previsional".
La diputada nacional cordobesa de Unión por la Patria (UxP) Gabriela Estévez y la legisladora porteña de Confianza Pública Graciela Ocaña coincidieron en una crítica al gobierno de Javier Milei por la suspensión de los créditos de Anses, que le permitía a trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000, gestionar un préstamo de hasta $1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 50%, en 24, 36 o 48 cuotas.
El Gobierno Nacional alude a la "emergencia previsional" y apunta, según fuentes oficiales, a "privilegiar la liquidez" de ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
"Siguen las medidas que no le mejoran la vida a nadie. Suspenden créditos de ANSES para jubilados y trabajadores en plena inflación. ¡Qué estrategia! Sacrificar a quienes más necesitan apoyo mientras los privilegios se blindan para unos pocos. Prioridades claras, ¿no?", cuestionó en su cuenta de X Gabriela Estévez, quien supo también desempeñarse como titular de la Anses en Córdoba.
Ocaña, por su parte, utilizó la misma red social para criticar la medida: "Una vez más, el Presidente Milei castiga a los jubilados y trabajadores, ahora suspendiendo los créditos ANSES".
Agregó que "sumado a que pretende el uso discrecional de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses y ante una inflación que se proyecta en 30% mensual, los que menos tienen vuelven a ser la variable de ajuste del plan económico de Javier Milei".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso interviene las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.