Se habilitó la feria judicial para tratar un amparo contra el DNU de Milei
La medida fue tomada por una jueza federal de San juan para el tratamiento del amparo presentado por un grupo de abogados de esa provincia contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno nacional dictó hace diez días.
El Juzgado Federal de San Juan habilitó este sábado la feria judicial para el tratamiento del amparo presentado por un grupo de abogados de esa provincia contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei.
En el documento, que lleva la firma de la Jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan, Eliana Beatriz Ratta Rivas. En él, la magistrada expresa que "de modo excepcional y en virtud de las circunstancias propias del presente caso, sin que ello genere precedente alguno, estimo prudente y adecuado disponer la habilitación de la feria judicial extraordinaria".
Hasta el pasado miércoles, se habían registrado 13 amparos judiciales contra el DNU que impulsa el presidente Milei, con pedidos de suspensión del decreto hasta que se dicte sentencia de fondo con relación a planteos de presunta inconstitucionalidad de la norma.
El decreto, que entró en vigencia ayer viernes, fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de tratar su constitucionalidad, pero el máximo tribunal advirtió que lo haría al regreso de la feria judicial de verano, en febrero próximo.
La decisión de la Corte Suprema responde al pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien solicitó que se declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU 70/2023 de desregulación económica, y que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación.
La presentación del gobernador riojano se realizó a través de una "acción declarativa de certeza", que tuvo el patrocinio como abogados al ex Juez de la Corte Raúl Zaffaroni y del constitucionalista Raúl Ferreyra.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".