Zaffaroni aseguró que el DNU de Milei podría generar "un caos jurídico"

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia aseguró este sábado que "no existe" una emergencia que justifique la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que emitió el presidente Javier Milei la semana pasada.

El Poder Ejecutivo se pone a legislar. Legisla sin que haya necesidad ni urgencia", sostuvo Zaffaroni. - Foto: NA

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni aseguró este sábado que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que emitió el presidente Javier Milei, podría generar un "caos jurídico" y que "no existe" una emergencia que justifique su aplicación.

"Acá, invocando una necesidad que no existe y una urgencia que tampoco existe. El Poder Ejecutivo se pone a legislar. Legisla sin que haya necesidad ni urgencia", sostuvo Zaffaroni en diálogo con radio Splendid AM 990.

En este sentido, el ex miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explicó: "Hay dos circunstancias de necesidad y urgencia: una, que no se pueda reunir el Congreso. Bueno, está reunido por convocatoria del presidente. La otra es que haya una situación catastrófica, como un terremoto o una epidemia".

"Nada de eso sucede, esta es una emergencia de carácter ideológico. El Ejecutivo actual, conforme a su ideología, considera que para salir de la situación actual es necesario desmantelar el Estado", señaló Zaffaroni.

A su vez, el ex magistrado sostuvo que, de mantenerse vigente el decreto, el próximo gobierno quedaría habilitado a actuar de la misma manera. "Este privatiza empresas por decreto, entonces, dentro de cuatro años, puede venir uno que por la misma vía expropie las empresas privatizadas. Lo cual es un caos jurídico", enfatizó.

En tanto, el ex juez del máximo tribunal dijo que "respeta" lo que votó la mayoría y su "ideología", pero que este tipo de medidas deben ser debatidas en el Congreso de la Nación.

Por otra parte, Zaffaroni se refirió también al protocolo antipiquetes que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al que calificó como "inconstitucional", ya que no respeta la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

"Buscan amedrentar, porque van a generar un malestar social importante. Es la teoría del Estado Gendarme. La sociedad se convierte en una selva y el Estado cuida los límites a través de garrotes", manifestó.

Además, el ex juez destacó que la Corte Suprema de Justicia actuó "correctamente" con relación a la acción legal que inició junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que busca fijar una posición "declarativa" de la Justicia y una cautelar que suspenda los efectos del DNU presidencial.

"No puedo manifestar nada en contra de lo que ha hecho la Corte", subrayó.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.