Calvo se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia
El ministro de Gobierno y el secretario Augusto Pastore transmitieron a los intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales, el acompañamiento de la Provincia a cada administración local, planteando el esquema de trabajo conjunto que la cartera llevará adelante.
El titular de la cartera de Gobierno, Manuel Calvo, continuó con la ronda de contactos con intendentes y jefes comunales, iniciada esta semana con el encuentro que mantuvo con el Foro de Intendentes Radicales.
En un nuevo encuentro de trabajo con intendentes de diferentes departamentos de Córdoba, Calvo desarrolló este jueves, ante intendentes y jefes comunales, las "líneas de trabajo conjunto que encabezará desde la cartera a su cargo".
Acompañado por el secretario de Gobierno, Augusto Pastore, Manuel Calvo trazó también un pantallazo de la situación que enfrenta la Provincia ante el presente escenario nacional, y bajo el gobierno que encabeza el gobernador Martín Llaryora.
El ministro garantizó a los intendentes que “nuestra relación con ustedes va a ser íntegramente institucional, de atención a los municipios y a las comunas”. También indicó que desde el ministerio a su cargo encarará la apertura del gobierno en colaboración con la ciudadanía.
Acerca de la impronta que tendrá la cartera que conduce, les adelantó a los jefes comunales que será “con una cara bien humana, de mucha cercanía y de presencia en el interior profundo. Me van a ver en el territorio a mí, pero también a Augusto Pastore, a Orlando Arduh y a todos quienes sean subsecretarios y directores generales”, garantizó.
Junto al ministro Manuel Calvo y el secretario Augusto Pastore, estuvieron los intendentes y jefes comunales Julieta Aquino (Inriville), Guillermo Legorburu (La Cesira), Darío Quiroga (Saladillo), Nora Bessone (Capitán General Bernardo O´Higgins), Alejandra Ita (Colonia Italiana), Edgar Yordan (Saira), Marcelo Bjorklund (Noetinger), Gustavo Dal Bó (Cavanagh), Gabriel Faletto (Marull), José Piana (La Para) y Ariel Moreyra (Ucacha).
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.
Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información
El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La Provincia firmó un convenio con Santa Fe para obtener un espacio operativo en el puerto
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
La constructora del edificio que se derrumbó había sido denunciada en 2012 por "mala praxis"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.