Tras la aprobación de las subas en aportes, estatales pararon y se movilizaron al Panal
En una reñida votación, la Legislatura convirtió en ley el proyecto enviado por el gobernador Martín Llaryora, que prevé incrementos de hasta un 4 por ciento en los aportes a la Caja de Jubilaciones y de un 2 por ciento a la obra social provincial Apross. Los gremios estatales salieron a la calle y concentraron frente al Centro Cívico.
La Legislatura de la Provincia aprobó, en una ajustada votación, el proyecto de incremento de los aportes de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, a la jubilación y a la obra provincial provincial, Apross.
Conocido el resultado del debate en lo que fue la última sesión ordinaria del año, la totalidad de los gremios estatales cordobeses aportantes a Apross y a la Caja de Jubilaciones ratificaron la medida de fuerza que había sido planteada la semana pasada, y que fue pospuesta a raíz de fracasar en la Unicameral los cambios en los aportes propuestos por el Poder Ejecutivo.
Los gremios estatales pararon y movilizaron
En consecuencia, este jueves se llevó adelante un paro de 24 horas de todos los gremios estatales. La convocatoria fue una concentración frente al Centro Cívico del Bicentenario a las 11 e incluyó a las organizaciones gremiales SEP, UTS, UEPC, Legislativos, Suoem, Casinos Judiciales, La Bancaria, Sadop, AMET, Músicos, UPS, Luz y Fuerza Regional, Ademe, Federación de Municipales, APSE, Gráficos, Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco y ATSA.
En un escenario ubicado frente al Panal diferentes dirigentes sindicales se expresaron sobre el proyecto aprobado por la Legislatura. Entre ellos, Rubén Daniele del SUOEM, dijo: “Tengan cuidado con el cagador de Llaryora para que sepamos con quien lidiamos. Estoy de acuerdo con la postura de los gremios, vamos a insistir. Levantarse de la mesa con una promesa y al otro día cagarte. Esto nos hizo en la Municipalidad. Se que estamos en un conflicto de carácter nacional, provincial y municipal, pero miren la casualidad, estamos preocupados por la reacción del movimiento obrero argentino. No podemos dejar pasar nada de lo que quieren hacer”.
Lo aprobado este miércoles, que modifica la ley 10.724, importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de Jubilaciones, a lo que se debe agregar otro 2 por ciento suba en los aportes a Apross.
Sobre el texto del proyecto, que indica un 2% de aumento a la Caja, el legislador Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), advirtió que "lo aprobado importa un incremento de hasta un 4 por ciento en los aportes que realizan los empleados de la Provincia a la Caja de Jubilaciones", agregando que "hay trampa en el nuevo texto de la ley, cuando dice un 2% a la Caja, debe leerse 4%, porque a renglón seguido se faculta al Gobernador para disponer de un 2% adicional".
Los gremios rechazaron "cualquier intento de modificación de los actuales porcentajes y aportes" a la obra social provincial, como así también cualquier alteración de los aportes a la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y anticipan una conflictiva relación con el Gobierno asumido el pasado 10 de diciembre.
El proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador Martín Llaryora por fin fue aprobado este miércoles, tras caerse la anterior iniciativa en una sesión celebrada la semana pasada. En la Unicameral el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba consiguió "los votos justos", con un total de 35 voluntades, contando las manos provenientes de los legisladores Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza) y Karina Bruno, ex Juntos por el Cambio, ahora en el bloque "Cordobés".
Todo indicaba que la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien presidió la sesión de este miércoles, iba a tener que desempatar. Pero para sorpresa de muchos, el legislador radical Dante Rossi se abstuvo, argumentando su decisión en un posteo publicado en la red social X.
Entre los votos positivos para el polémico proyecto, se contó con el del legislador Edgardo Russo, quien accedió a la banca como gremialista (es secretario General Seccional Córdoba de A.E.F.I.P.). Los opositores, que reunieron 34 votos, pertenecen a la Izquierda, Encuentro Vecinal, Juntos por el Cambio y Creo en Córdoba.
Uno de los gremios convocantes a la concentración de este jueves frente al Panal, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), adelantó que "en este contexto no habrá inicio de clase el año que viene".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Justicia para Yamila Cuello: condenaron a 20 años a su ex pareja, Néstor Simone, por homicidio
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
Investigan un presunto intento de abuso sexual a una mujer internada en el Hospital Rawson
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
Discapacidad: se abre la puerta para equiparar los aranceles de Apross con los valores nacionales
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Autopista Córdoba-Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al hospital de Bell Ville.