Seis detenidos y un policía atropellado en la desconcentración de la marcha de la CGT

Fue durante la desconcentración de la movilización convocada por la CGT y otras organizaciones sociales y sindicales a Tribunales en contra del DNU de desregulación de la economía.

Al menos seis detenidos y un policía atropellado por un colectivo se registraron en la desconcentración de la movilización convocada por la CGT y otras organizaciones sociales y sindicales a Tribunales en contra del DNU de desregulación de la economía, que se realizaba en medio de un clima de tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad, por la implementación del protocolo de orden público dispuesto por el Ministerio de Seguridad.

Un oficial de la Policía de la Ciudad -Gabriel Fernando Piri- fue herido por un colectivo de la línea 26 que circulaba por avenida Corrientes y fue trasladado en ambulancia al Hospital Italiano luego de ser hallado "inconsciente y con una herida sangrante y cortante en el cuero cabelludo" por personal médico del SAME, según un comunicado oficial.

Al efectivo herido se le sumaron, al menos, cuatro personas detenidas por miembros de la Policía porteña en las intersecciones de Corrientes y Uruguay, luego de que el grueso de las columnas de la protesta ya se habían desconcentrado.

"Cuatro personas fueron detenidas esta tarde por la Policía de la Ciudad en el Centro porteño por atentado y resistencia a la autoridad durante la desconcentración de la marcha realizada por la CGT y Organizaciones Sociales frente al Palacio de Tribunales", indicó la Policía porteña en un comunicado actualizado a las 14:53.

Según fuentes de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), uno de los detenidos se llama Martín Brunás, trabajador de prensa y militante de esa organización sindical y del partido Unidad Popular.

Otro de los detenidos fue identificado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) como Agustín Ricardi, que también fue arrestado sobre Corrientes.

A las 15, un cordón de efectivos de la Policía de la Ciudad desplazó con sus escudos hacia la avenida 9 de Julio a cientos de manifestantes que aún permanecían en Corrientes y Uruguay.

Los efectivos se desplegaron por las calles aledañas a donde se realizó la movilización, con motos y se registraron corridas entre los pocos manifestantes que quedaban en la zona.

"Al momento serían 4 masculinos y 2 femeninos detenidos", indicó la Policía de la Ciudad en un comunicado.

Previamente, la fuerza porteña detalló que cuatro de los detenidos habían sido arrestados "por atentado y resistencia a la autoridad durante la desconcentración de la marcha realizada por la CGT y organizaciones sociales frente al Palacio de Tribunales".

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".