Israel: familiares de rehenes interrumpen el discurso de Netanyahu ante el Parlamento

Frenaron al primer ministro cuando explicaba que las fuerzas israelíes necesitaban "más tiempo" para liberar a los 129 rehenes, de los cerca de 240 iniciales capturados y llevados a Gaza por milicianos de Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue cuestionado por familiares de rehenes. Foto archivo: NA Reuters

Familiares de rehenes israelíes retenidos por comandos del movimiento islamista palestino Hamas en Gaza, interrumpieron este lunes un discurso del primer ministro Benjamin Netanyahu, cuando afirmó ante el parlamento que necesitaba "más tiempo" para cumplir con su promesa de rescatar a los cautivos, informó la prensa internacional.

"¡Ahora! ¡Ahora!", proclamaron los familiares cuando el dirigente nacionalista explicaba que las fuerzas israelíes necesitaban "más tiempo" para liberar a los 129 rehenes, de los cerca de 240 iniciales, que fueron llevados a Gaza tras la incursión de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre.

Una tregua de una semana a fines de noviembre permitió la liberación de 105 rehenes, 80 de los cuales fueron canjeados por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

"¿Y si fuera tu hijo?", "80 días, cada minuto es el infierno", se podía leer en las pancartas enarboladas por las familias en el Parlamento, que llevó a cabo una sesión especial dedicada a los rehenes, según la agencia de noticias AFP.

Netanyahu sostuvo que su gobierno está empeñado en no "escatimar esfuerzos" para lograr su liberación y remarcó que esto solo sería posible si se mantenía "la presión militar".

El jefe del gobierno israelí explicó que habló con los mandos militares en el terreno y le dijeron que necesitaban "más tiempo". 

Ofensiva israelí tras los ataques de octubre

Israel lanzó una ofensiva contra la zona tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 rehenes, entre ellos una veintena con nacionalidad argentina.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la muerte de 22 de los que aún están retenidos por Hamas, citando nuevos datos de inteligencia y hallazgos obtenidos por las tropas que operan en Gaza.

Por su parte, las autoridades gazatíes cifraron en más de 20.600 los palestinos muertos, a los que se suman otros 300 a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

Previo a la Navidad, los bombardeos en Gaza dejaron al menos 70 muertos

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.