"Es un atropello a las instituciones democráticas", dijo sobre el DNU el legislador Chamorro
El presidente del Partido Socialista e integrante del bloque Hacemos Unidos por Córdoba se centró en tres aspectos del megadecreto: alquileres, reforma laboral y ambiente. Aseguró que su fuerza política luchará para frenar estas medidas en el Congreso.
El legislador provincial Matías Chamorro, del Partido Socialista e integrante del bloque oficialista en la Unicameral, consideró este jueves que el Decreto de Necesidad y Urgencia que dio a conocer el presidente Javier Milei el miércoles, no es más que "un atropello a las instituciones democráticas".
"Entre todos los temas preocupantes me quiero centrar en tres ejes: alquileres, reforma laboral y ambiente", sostuvo Chamorro, sentando posición a través de posteos en sus redes sociales. A cada ítem, le agregó al final ¡Afuera!
"Derogar la Ley de alquileres atenta directamente contra el derecho constitucional a la vivienda digna de ocho millones de argentinos. Implica ser el único país del mundo sin un régimen legal a la hora de alquilar", sostuvo el legislador socialista, agregando que en la práctica, "los propietarios podrán establecer el plazo, la moneda, la actualización y requisitos que quieran". Además, criticó que el DNUA incluya la desregulación de los alquileres turísticos, por lo cual "la vivienda se vuelve completamente una mercancía para la especulación".
En cuanto al aspecto ambiental, el dirigente socialista consideró que representa "un claro retroceso en la transformación de la matriz energética y la lucha contra el cambio climático ya que deroga el Régimen de Fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica”. Y destacó que Córdoba lidera a nivel nacional la producción de energía eléctrica renovable de poca escala, "y esto impactará directamente en la financiación, beneficios fiscales y otros instrumentos de fomento".
Por último, Matías Chamorro objetó el tratamiento en el DNU del tema trabajo, y el perjuicio que significará su aplicación en términos de protección de los derechos laborales. "Sobre la Ley de Contrato de Trabajo, se fija la extensión del periodo de prueba de tres a ocho meses, sin computarlo como antigüedad, también la posibilidad de reducir la licencia anterior al parto, de 30 a 10 días, además de configurar como causal de despido con justa causa el derecho a huelga", enumeró.
Sobre cómo actuará su espacio político en el Congreso Nacional, aseguró que "el socialismo desde el Congreso va a luchar para frenar esta medida que atenta contra la democracia".
Noticia relacionada
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.