Bullrich presentó el Plan Bandera en Rosario y dijo que buscará “avanzar en un operativo fuerte de inteligencia”

La ministra de Seguridad, el gobernador santafesino y el intendente lanzan el programa para la lucha contra las bandas narcos en Rosario, ciudad que acumuló más de 240 homicidios este año.

Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al intendente de Rosario. - Foto: gentileza.
Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al intendente de Rosario. - Foto: gentileza.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentaban esta tarde un plan integral para reforzar la seguridad en Rosario, en un año con más de 240 homicidios en la ciudad y luego de que el primer mandatario provincial fuera amenazado por sicarios a menos de una semana de haber asumido el cargo. También estaba con ellos el intendente de dicha ciudad Pablo Javkin.

Justamente, Javkin fue el primero en hablar: “Esta ciudad hoy recibe lo que reclamábamos. Un acto de justicia para que la gente buena de Rosario pueda transitarlo en paz”. “Asumimos el compromiso de un trabajo en conjunto para cuidar a nuestros vecinos, para que todo lo maravillosos que tiene Rosario esté por encima de las cosas difíciles que venimos afrontando. Durante mucho tiempo esto es lo que reclamábamos: trabajo conjunto, acción conjunta, coordinada. Señora ministra, señor Gobernador, cuenten con nosotros y no tengan duda de que esta ciudad va a agradecer enormemente esta decisión política concreta y directa para recuperar la paz en las calles de nuestra ciudad”, cerró.

Luego, Pullaro destacó que en su gestión como ministro de Seguridad, acompañado por Nación, logró darle “golpes certeros” al crimen organizado. “Con mi amiga Patricia Bullrich vuelven a estar las fuerzas federales”, dijo. “Vamos a trabajar de una manera diferente. En estos últimos cuatro años a la ciudad de Rosario se la abandonó”, aseguró.

“Somos nosotros quienes más recursos tenemos aquí, lo vamos a hacer junto a las fuerzas federales”, mencionó. “Vamos a armar una malla de contención, mejorar de a poco los índices de violencia. No podemos seguir viviendo como estamos viviendo”, agregó. “A las organizaciones criminales que se creen las dueñas de la ciudad, le vamos a decir que vamos a hacerle frente y no nos vamos a achicar”.

“Preso que cometa un delito, va a ir a celda de aislamiento”, aviso a los internos detenidos en las cárceles santafesinas. A la vez, hizo hincapié en la persecución del delito de lavado de activos.

A su turno, Patricia Bullrich advirtió a las bandas criminales que operan en el territorio que “se terminó” y anunció que “pondrá orden”. “Juntos venimos a decirles que acá no se hace lo que quieren”, dijo. “Nos acompaña una decisión política fuerte”, destacó.

“Hemos decidido poner a cargo un funcionario que va a estar aquí acompañando para que haya resultados concretos”, señaló la Ministra.

Bullrich adelantó que el objetivo es “derrotar las bandas para que la gente viva en paz” y antes de reunirse con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente Pablo Javkin dijo que buscará “avanzar en un operativo fuerte de inteligencia”.

La ministra valoró el trabajo coordinado entre todas las fuerzas de seguridad y aseguró que su gestión va a “mejorar mucho, mucho la operatividad”.

Sobre cómo recibió a las fuerzas tras el gobierno anterior, señaló que “falta mucho equipamiento y lamentablemente hay muchos problemas”.

Noticia en desarrollo

Noticias relacionadas:

Bullrich y Pullaro lanzan este lunes en Rosario un plan integral de seguridad

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.