La Bancaria ratificó el alerta y rechazó intento de que trabajadores paguen otra vez Ganancias

El plenario de secretarios generales de seccionales de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo y deliberó vía zoom desde Formosa, ratificó el estado de alerta de forma oportuna declarado ante "las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno".

"La Bancaria ratifica el estado de alerta ante las medidas de profundo ajuste anunciadas por el Gobierno", indicaron. - Foto: gentileza.

El plenario de secretarios generales de seccionales de la Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo y deliberó vía zoom desde Formosa, ratificó el estado de alerta de forma oportuna declarado ante "las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno".

"La Bancaria ratifica el estado de alerta ante las medidas de profundo ajuste anunciadas por el Gobierno, que afectarán a todos los trabajadores, y rechaza de forma rotunda el intento del presidente Javier Milei de volver a pagar Impuesto a las Ganancias", afirmó.

Un documento firmado por Palazzo y el secretario nacional de Prensa, Claudio Bustelo, sostuvo además que el plenario resolvió aprobar el acuerdo salarial paritario firmado ayer con las patronales Adeba, ABA y ABE; realizar asambleas informativas en las sucursales nacionales respecto del proyecto que pretende que "el personal pague otra vez Ganancias" y articular con otros gremios afectados acciones "a seguir de forma conjunta".

"Los trabajadores bancarios no se quedarán de brazos cruzados si persiste la actitud del Gobierno de cercenar sus derechos", concluyeron los dirigentes en el documento.

Te puede interesar

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.