Cultura Barbi Couto 24/01/2018

Libros: palabras brujas, flores verdes y cosas sueltas en el verano de Córdoba

“El jardín de las flores verdes con tallos azul cerúleo” de Sergio Cuenca, “Kumaku” de Josefina Calvo y “Cosas Sueltas 3” de Nicolás Lepka. Tres propuestas editoriales que abren las puertas a sus mágicos mundos.

Al leer, las palabras despiertan siempre imágenes en nuestra imaginación, abren esa puerta que atravesamos para crear mundos nuevos, donde fondeamos recuerdos, exploramos resquicios de nuestra mente, viajamos sin movernos. Elegimos colores, paisajes, aventuras, sensaciones, miedos, amigos y tantos etcéteras. Pero cuando el libro es ilustrado, a esas palabras se les suma la imaginación del propio ilustrador, ni más ni menos, plasmada en las páginas del libro. De alguna manera es como abrir esa puerta juntos, y compartir el viaje, ¡qué lujo! A continuación, tres libros ilustrados cordobeses de estos últimos meses para no dejar pasar.

El jardín de las flores verdes con tallos azul cerúleo

“Ella sumerge / los espejos en un bowl / de vidrio transparente, / y revuelve la mezcla / con una cuchara de madera. / Le gusta / mirar las / imágenes / mientras se disuelven, / como si fueran / acuarelas / debajo de la lluvia”.

La nena de este cuento juega con espejos, disuelve sus imágenes, prepara una poción para sus gatos y los vuelve atentos escuchas de sus cuentos: cuentos de flores verdes con tallos azul cerúleo. Los gatos quietos, atentos, entienden lo que ella les cuenta. La historia asoma inocente entre los bracitos que cargan un enorme bowl lleno de agua, que la niña cuida no derramar. Pero pronto de ese mismo bowl lleno de imágenes diluidas brota una duda, ¿un miedo? ¿una magia oscura? ¿o simplemente un juego? Uno de sus gatos, uno bien oscuro, negro, de ojos verdes penetrantes, se rehusa a tomar de esa agua. Se escapa. Ella insiste. Y uno se llena de preguntas: ¿a los gatos les gustan las historias? ¿los espejos diluidos guardan las historias de lo que han reflejado en sus vidas? Esa nena ¿está jugando?
“El jardín de las flores verdes con tallos azul cerúleo” es un pequeño cuento ilustrado de Sergio Cuenca, editado por Juan Premat en su sello Galáctico Flaneur. Con un formato pequeño de tapas duras y acuarelas simples que llenan las páginas de color, este librito crea un gran jardín de flores verdes, con tallos azul cerúleo. Hay una cierta magia que brota de ese bowl, como el humo de los calderos en el que leen sus embrujos las hechiceras de sombrero puntiagudo, escobas voladoras y gatos negros, que a veces se disfrazan de niñas inocentes jugando con agua en el jardín.

Kumaku

Soy Kumaku / voy en busca / de agua del mar. / Despierten gigantes / ¡vengan a ayudar!

Kumaku es el nombre de una nena chiquita, habitante de la gran isla de Rotuma, protagonista de una leyenda popular de las islas Fiyi que Josefina Calvo recuperó para contar esta historia de palabras brujas, cocos vacíos, gigantes amenazadores y agua de mar. La mamá envía a Kumaku a buscar agua con una advertencia maternal: que se cuide de las telarañas que los gigantes dejan cual trampas para cazar a los desprevenidos. Pero Kumaku los convoca con palabras brujas, la naturaleza de la isla es su amiga. Josefina es ilustradora y crea las imágenes más hermosas desde su taller en Traslasierra. Sutiles, etéreas, palpables, la isla, la casa, los cocos, las vasijas, los pájaros, las plantas, las mariposas y el agua del mar encuentran forma en papeles antiguos, recortados, superpuestos, ubicados con precisión y delicadeza en la construcción de una isla llena de texturas, color y luminosidad. Kumaku y su camaleón viajan por las páginas del libro y nos convocan a acompañarlos. ¿Cómo no hacerlo, con el mundo que creó Josefina para ellos?

Cosas Sueltas 3

¿Té o café? / ¿Azúcar? / ¿Está muy caliente? / ¿Qué querías decirme? / Nada… / Está bien así / Bueno / ¿Qué tal tu día?

Nicolás Lepka es diseñador, ilustraador y editor en Buen Gusto Ediciones. Comparte Cosas Sueltas hace años, en su sitio web del mismo nombre, en sus redes sociales, en sus libros de Cosas Sueltas, que ya va por la tercera parte. Cientos de viñetas en las que el tiempo, los árboles, el viento, la luna, los pájaros, las bestias amables y los personajes de ojos profundos conversan, esperan, observan, reflexionan. Y nosotros con ellos.
“¿Pueden los caminos devolvernos los pasos equivocados?”, se preguntan. “Encontramos las palabras necesarias en eternos silencios y miradas instantáneas”, tal vez se responden.
Esta edición la prologó la diseñadora e ilustradora Maru Ceballos y dice: “La lluvia llueve roja, / es la manera que tienen las gotas / de caer hacia arriba ¨(...) Entonces estrellas y silencio: Cosas Sueltas”. Hay un silencio que recorre pausado las páginas del libro, hilvanando una viñeta con otra, apoyándose en ciertas palabras o en determinados trazos, reiteradamente. Hay un tiempo que transcurre con el pasar de las páginas, pero uno no puede estar muy seguro de si ese tiempo avanza o retrocede. Cada edición de Cosas Sueltas es una invitación de Nicolás a viajar hacia uno mismo, él nos provee las bestias amables, el viento, el horizonte, el mar y el tiempo para que tengamos una buena compañía y un viaje tranquilo.

..


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Todos los lunes en tu kiosco]


Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.