Molina Herrera: “Defenderemos el convenio colectivo y buscaremos recuperar todo lo que nos sacaron”
El flamante secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza, consagrado en la elección celebrada este jueves, dialogó con La Nueva Mañana. Sobre el gobernador electo dijo que “es diferente al que se va”, y desechó que proyecte la privatización de la Epec.
El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba eligió su nueva conducción el pasado jueves. Resultó triunfadora la Lista Celeste y Blanca, encabezada por Jorge Molina Herrera y Roque Tapia. El nuevo secretario General venía ocupando la Secretaría Adjunta del gremio.
El resultado de los comicios significó una dura derrota para el actual conductor del sindicato e histórico dirigente de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez. El conteo de votos lo ubicó tercero, con apenas 130 sufragios, muy lejos del ganador.
“Con los compañeros y compañeras de lista venimos trabajando este proyecto con todos los sectores de trabajo de la EPEC desde hace seis meses, no salimos solo el último mes, y eso se tradujo en la gran afluencia de votantes. Siempre pedí a todos los compañeros que se expresaran en las urnas, que no dejen de ir a votar”, dijo Molina Herrera a La Nueva Mañana.
En tiempos donde parece primar la apatía por la actividad sindical y cierto desdén respecto a la política en general, llama la atención la masiva participación de afiliados en estos comicios. En términos de antecedentes, el sindicato siempre tuvo una participación que rondó entre el 75 y el 80 por ciento del padrón.
El flamante secretario General sostuvo que el proyecto planteado por su espacio “es serio, cambiante y con muchas mujeres adentro, que accedieron a cargos importantes como la Secretaría Gremial, de Prensa, la Subsecretaría Administrativa y varias vocalías”.
“Vamos por recuperar lo que perdimos”
Luz y Fuerza tiene representación sobre trabajadores y trabajadoras de la Empresa Provincial de Energía (EPEC), con jurisdicción sobre Córdoba capital, La Calera, Río Ceballos y Villa Allende.
“Nos planteamos recuperar todo cuanto hemos perdido en los últimos cuatro años, por eso decimos que queremos gestión”, continuó el dirigente y puso énfasis en el diálogo que iniciará con las nuevas autoridades.
Y amplió: “Nos vamos a sentar con las nuevas autoridades del gobierno provincial y de la EPEC para acordar metodologías de trabajo y volver a ser como era antes, donde nosotros participábamos como gremio en las decisiones y estábamos cerca de la conducción empresaria para resolver los problemas”.
Sobre las demandas más urgentes, Molina Herrera habló de algunos sectores de trabajo “que ya no están”, porque la tarea fue tercerizada en empresas privadas.
Menciona lo que considera más urgente: “Recuperar la División ilícitos es una prioridad, nos la sacaron de un día para el otro y queremos que vuelva a manos de los trabajadores, que son los especialistas en el tema”.
Y también menciona a “la toma de lectura” y “medidores y conexiones”, deteniéndose en un punto que –consideró- incide en la eficiencia de la empresa a partir de la expansión de las ciudades: el ingreso de personal. “Tenemos un consejo de empresa donde participan los tres sindicatos y el directorio de la empresa, pero eso no funciona desde hace cuatro años”, aseveró.
La defensa del convenio colectivo
Jorge Molina Herrera apuntó a “las tres leyes” dictadas “en medio de la pandemia” por el gobierno de Juan Schiaretti. “Nos sacaron la tarifa eléctrica, el artículo 77 del convenio (se refiere al cobro diferenciado del consumo para los trabajadores de la EPEC), pero no nos quedamos ahí y hace dos años y medio tenemos un juicio, con una sentencia confirmando la tarifa a los compañeros, porque el convenio colectivo está vigente”. La empresa la elevó a Casación y ahora debe decidir el Tribunal Superior de Justicia.
En segundo lugar menciona “la bolsa de trabajo”, también incluida en el Convenio de 1975 y que contemplaba un porcentaje de los ingresos a la empresa para familiares directos de trabajadores y trabajadoras.
Y en tercer lugar está “el fondo compensador”, que según explica es “el ingreso que tiene que mandar EPEC a los gremios, que entra a las organizaciones para darle a los compañeros jubilados que no lleguen al 82 por ciento”. Los empleados de EPEC realizan el aporte máximo a la Caja de Jubilaciones, un 18 por ciento.
“No escuché hablar de privatización”
El nuevo secretario general de Luz y Fuerza mantiene expectativas respecto a las autoridades que asumirán al frente del gobierno provincial. “El nuevo gobierno me parece que es diferente al que se va, nos parece; tenemos algún acercamiento, por eso digo que queremos gestión y queremos volvernos a sentar a la mesa de discusión”.
¿Es posible que se traslade a Córdoba la impronta privatizadora del gobierno de Javier Milei? Molina Herrera responde inmediatamente: “No escuché nunca a Martín Llaryora decir eso y no lo creo, porque la empresa está saneada, no es la misma que hace 15 años atrás”.
Respecto al actual presidente de la Empresa Provincial de Energía, Luis Giovine, todo indica que ocupará un cargo a nivel nacional, siguiendo el camino de otros cuadros técnicos y políticos del schiarettismo que ya se sumaron a la gestión de La Libertad Avanza.
“Las reformas que piensa implementar Milei serán resistidas, y no solo por nosotros, sino por todos los trabajadores, pero en Córdoba no creo que se avance en ninguna medida como la entrega a manos privadas de la EPEC”.
Los números de la elección
En un padrón de 1.673 afiliados, votó el 92 por ciento “como en los mejores tiempos de nuestro sindicato”, explicó a La Nueva Mañana Alfredo Seydell, electo secretario de Derechos Humanos.
La Lista Azul y Blanca Nº 6, que llevó como candidato a secretario General a Tomás Di Toffino, y como candidato a secretario Adjunto a Rodolfo Leyría, resultó segunda y estuvo apenas 27 votos por debajo de la lista ganadora.
Los resultados finales fueron: 608 votos para la Lista Celeste y Blanca N° 2 con Jorge Molina Herrera y Ricardo Tapia como secretario General y Adjunto; 581 votos alcanzó la Lista Azul y Blanca N° 6; 130 cosechó la Lista Verde y Roja N° 23 y 50 votos obtuvo la Lista +Luz+Fuerza Nº 19 Rosa.
Te puede interesar
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.