Guillermo Francos: "Un dólar a 650 pesos sería un valor razonable"

El futuro ministro del Interior de Milei anticipó un valor de referncia para la divisa y aseguró no ver motivos para una "disparada" .

Guillermo Francos - Foto: NA

En una entrevista televisiva,. el futuro ministro del Interior Guillermo Francos afirmó que el dólar a 600 o 650 pesos sería "razonable", a la vez que dijo no ver motivos para una "disparada" de la divisa estadounidense. “Yo me quedaría tranquilo con el dólar, no veo un motivo por el cual debería haber una disparada del dólar, más allá de lo que Javier Milei explicó que hay un exceso de pesos. La verdad que si uno ve la historia del dólar de los últimos años atrás, el dólar podría estar a 600 o 650 pesos, es un precio razonable. No hay que sobrevaluar las expectativas, porque uno cuando hace eso después quizás se come un golpe”, remarcó el futuro ministro del gobierno de Javier Milei.

A la vez, Luis Toto Caputo trabaja por un lado con el FMI desembolsos adicionales y adelantos. Por otro, un préstamo garantizado por un consorcio de bancos del exterior por unos u$s 3.000 millones. Según consta Ámbito Financiero, en una tercera gestión con sectores exportadores de granos, para que anticipen una parte de la futura liquidación y aceleren los pendientes. Rondaría los u$s 5.000 millones.

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.