Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizó la 43a. Marcha de la Resistencia
Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora afirmaron este jueves que ante la asunción del nuevo gobierno electo van a "estar en la calle" bajo la consigna "son 30.000, es genocidio" y en reclamo de la "apertura de los archivos de la represión".
Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora afirmaron este jueves que ante la asunción del nuevo gobierno electo van a "estar en la calle" como lo hacen desde hace "47 años", pidieron que "sigan" los juicios de lesa humanidad y reclamaron por la "apertura de los archivos de la represión".
Lo hicieron en la 43a. Marcha de la Resistencia en la Plaza de Mayo que tuvo la consigna "son 30.000, es genocidio" y se realizó en reclamo de la "apertura de los archivos de la represión".
"Le avisamos al gobierno que viene que vamos a estar en la calle todo lo necesario porque lo hicimos 47 años y vamos a seguir", afirmó la referente de Madres Línea Fundadora, Nora Cortiñas.
Cortiñas encabezó el acto junto a otras dos integrantes de Madres de Plaza de Mayo, Mirta Baravalle y Elia Espen.
Como es tradicional todos los jueves, la ronda de las Madres comenzó a las 15.30 y luego de los discursos, a cargo de Cortiñas y Espen, hubo una segunda vuelta alrededor de la Pirámide de Mayo.
Cortiñas aseguró que las Madres van a "seguir juntas para lograr que los juicios sigan funcionando y que no se pare ninguno", y propuso que ante la asunción de las nuevas autoridades, se presenten "nuevos hábeas corpus" para "pedir de nuevo qué saben, qué pasó con nuestros hijos".
"Volver a pujar otra vez por la verdad, memoria y justicia y vamos a lograr que nos digan algo más de lo que nos dijeron hasta ahora", remarcó y pidió "cárcel" para "todos los responsables genocidas, torturadores y desaparecedores" de la última dictadura militar.
Sobre la histórica Marcha de la Resistencia que las Madres realizaron por primera vez en 1981, recordó que la hacían "por 24 horas, de 15.30 a las 15.30 del día siguiente" pero, dijo, "ahora estamos muchas madres enfermas y aunque quisiéramos no podríamos".
Pero convocó a los "jóvenes" a que "si algún día se nos ocurriera que hay que salir 24 horas, nos acompañen".
Además, pidió "libertad" para la dirigente social Milagro Sala que se encuentra detenida con prisión domiciliaria, reclamó que las "comunidades indígenas reciban sus tierras" y le reprochó a "mayoristas" que se "dejen de joder" por el aumento en los precios de los alimentos.
En tanto, Espen manifestó que continuarán "pidiendo juicio y castigo a todos los genocidas" y pidió por "verdad y justicia para que aparezcan los bebés robados" por los represores.
"Ante los que conjugan el verbo obedecer, yo conjugo el verbo no perdono y no olvido. Qué pretenden que nos abracemos con los genocidas", reprochó y prometió que hasta su "último suspiro" va a continuar pidiendo que "se abran los archivos" de la última dictadura militar.
Cerca de la finalización del acto, a las 18.30, la agrupación cultural Banda del Pañuelo intervino el piso de la plaza con la realización de un gran pañuelo, donde los presentes se acercaron a escribir el nombre de personas desaparecidas.
Participaron de la 43° Marcha el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Abogados por Derechos Humanos (Cadhu), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Nuevo MAS, la Izquierda Socialista, el Partido Obrero y el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), entre otros.
Foto: Télam
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.