Diputados: juraron los nuevos legisladores y Martín Menem presidirá la Cámara
Los diputados electos designaron a la diputada Cecilia Moreau de Unión por la Patria, como vicepresidenta 1° y al radical Julio Cobos, como vicepresidente 2°.
La cámara de Diputados tomó juramento este jueves a los 130 diputados electos y eligió como presidente al diputado de la Libertad Avanza, Martín Menem. Los nuevos nombres tendrán, en el corto plazo, un rol fundamental en el plan del próximo Gobierno: permitirán el avance o constituirán la resistencia del programa de reformas que anticipó el futuro oficialismo.
El candidato propuesto por el oficialismo, fue elegido con el apoyo de todos los bloques a excepción del Frente de Izquierda que justificó su abstención en las voces de Romina del Plá y Myriam Bregman.
Al tomar la palabra, desde el estrado el flamante presidente de la Cámara baja, Menem agradeció el apoyo de sus pares y adelantó que comenzará un período de austeridad. “Como dijo el presidente electo: ‘No hay plata’", indicó y dejó en claro que resultará indispensable reducir el gasto para lo cual debemos desmontar las estructuras que no aportan nada”.
En tanto, con posterioridad los legisladores eligieron a la diputada Cecilia Moreau de Unión por la Patria, como vicepresidenta 1°, y al radical Julio Cobos, como vicepresidente 2°. En tanto, el PRO se reservó la designación del vicepresidente 3°.
La actividad parlamentaria de la jornada inició a las 11 con la formal renuncia de Javier Milei y Victoria Villarruel a sus bancas de diputados. Lo mismo ocurrió con Rolando Figueroa, gobernador electo de Neuquén; Claudio Vidal, futuro mandatario de Santa Cruz; Susana Laciar, próxima intendenta de la ciudad de San Juan; Victoria Tejeda, quien será ministra de Igualdad y Desarrollo Humano santafesina; y Graciela Ocaña, quien asumirá como legisladora porteña.
La sesión en Diputados
La sesión en la Cámara baja comenzó pasadas las 11 y, en la previa de las juras y las asunciones, Cecilia Moreau brindó su último discurso como presidenta del cuerpo y se aprobó la Ley Nicolás, que tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención
La Cámara, además, aceptó este jueves las renuncias y licencias de los legisladores nacionales que presentaron sus dimisiones, entre ellas las del presidente electo Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, para luego, después del mediodía, tomar juramento a los 130 electos en los comicios generales del 22 de octubre.
"Es un orgullo haber sido la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados. Es un orgullo haber sido la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación en el 40 aniversario de la democracia. La democracia es de todos y de todas. Estamos ante el período más largo de democracia. Cuidémosla y que sea democracia para siempre", enfatizó Moreau.
La jura de los diputados y diputadas electas comenzó a las 13.30 con la entonación del himno nacional argentino. Tras la oficialización de los nuevos diputados se prevé la asunción del diputado Martín Menem como presidente de la cámara baja.
Los juramentos de cada legislador y legisladora estuvieron signados por diferentes discursos vinculados, especialmente en aquellos que forman parte de Unión por la Patria, a la defensa de los derechos humanos y a lucha contra el negacionismo.
Cómo quedó Diputados
Ante el nuevo panorama legislativo, el Frente de Todos (FdT) continuará como la bancada con mayor cantidad de integrantes de la Cámara baja con un total de 105 miembros. Germán Martínez seguirá como presidente del bloque.
Juntos por el Cambio (JxC) deberá tomar la decisión de continuar o suspender la modalidad de interbloque que reúne a las distintas fuerzas de la coalición: el bloque Frente PRO, compuesto por 40 legisladores, permanecerá unido a Cristian Ritondo como presidente, tras una reunión en la que se acordó que "lo mejor para el partido es estar juntos".
La Libertad Avanza (LLA) cuenta con una particularidad: será Gobierno de la mano de Javier Milei pero, al mismo tiempo, no contará con mayoría en ninguna de las dos cámaras parlamentarias, por lo que deberá buscar consensos y acuerdos para impulsar la aprobación de sus leyes. Aún no se oficializó la composición definitiva del espacio libertario, aunque se estima que el interbloque tendría 40 miembros --incluidos los tres legisladores salteños del espacio "Ahora Patria". El presidente de la bancada sería el porteño Oscar Zago.
La Unión Cívica Radical, por su parte, dio la nota en la previa de la asunción con frenéticas negociaciones entre los dirigentes del partido que discutieron la reunificación o división del espacio. Finalmente, luego de arduos debates, los dirigentes radicales lograron consenso en la Cámara de Diputados. Será presidido por el cordobés Rodrigo de Loredo y contará con 35 legisladores.
Cómo quedó Senadores
En la Cámara alta, La Libertad Avanza (LLA) hará su debut y, por primera vez, participarán los dirigentes Francisco Paoltroni, Bartolomé Abdala, Ivana Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Juan Carlos Pagottoy el sanjuanino Bruno Olivera Lucer.
Unión por la Patria (UP), en tanto, obtuvo 11 escaños en las últimas elecciones y reunirá una bancada de 33 legisladores y mantener la primera minoría. entre los legisladores que deberán prestar juramento por el bloque más numeroso figuran los bonaerenses Juliana Di Tullio (reelecta) y el actual ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. Además están los formoseños José Mayans y María Teresa González (ambos reelectos); los sanjuaninos María Celeste Giménez Navarro y Sergio Uñac; la santacruceña Alicia Kirchner; los riojanos Florencia López y Fernando Rejal; la jujeña Carolina Moisés; y el puntano Fernando Salino.
Juntos por el Cambio (JxC) también participará de la sesión presidida por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner. El bonaerense Maximiliano Abad y el misionero Martín Goerling harán su debut en representación de la coalición opositora y prestarán juramento.
Fuente: Télam y Noticias Argentinas
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.