Este jueves por la tarde se moviliza por el centro la 17a. Marcha de la Gorra

Desde las 18, la histórica marcha, que se reconoce como "expresión, mirada y herramienta de lucha antirrepresiva", concentra en Colón y General Paz, bajo la consigna "17 años de historias".

Foto: gentileza

La 17a. Marcha de la Gorra de Córdoba concentra este jueves 7 de diciembre, desde las 18, en la esquina de Colón y General Paz, para movilizarse por el centro de la ciudad, bajo la consigna "17 años de historias". Desde la organización destacan a esta marcha como "expresión, mirada y herramienta de lucha antirrepresiva" y como "movimiento cordobés que contagió de manija y lucha a otras marchas en diferentes ciudades del país".

En un comunicado de difusión de la actividad, desde la organización destacan que la Marcha de la Gorra vuelve por una serie de razones que enumeran, a modo de consignas: "Porque sabemos que la complicidad del poder judicial y político con la Policía les quita la libertad a pibes y pibas de los barrios, a través de detenciones arbitrarias, cacerías y persecución"; "porque la represión y el hostigamiento del Estado buscan limitar nuestro derecho a la protesta, imputando y persiguiendo a quienes defienden causas dignas, reclamando sus derechos"; "porque tenemos que defender el derecho que ganamos a ocupar la ciudad, sin que digan que 'merodeamos' o que tenemos una 'actitud sospechosa'"; "porque esos discursos de odio, que reivindican prácticas de la dictadura, son los que avalan la mano dura que queremos erradicar de nuestros territorios"; y "porque necesitamos encontrarnos y construir mejores herramientas de lucha y resistencia colectivas ante un escenario tan violento".

Poéticamente, en otra publicación, la organización plantea la Marcha de la Gorra como una respuesta a las preguntas "¿Qué hacemos con la furia? ¿Con el dolor por acumulación de muertes y desapariciones?". 

Y postula a esta movilización como "una ceremonia. Un ritual que se repite y se reafirma hace 17 años, se extiende, se expande como filamentos subterráneos que manchan y conectan lo sensible, una inmensa red de abrazos en medio de las ruinas. Una ceremonia que es fiesta gratis para reparar la humillación y el odio social, que es experiencia afectiva y política donde lo sagrado goza de protección".

Mirada crítica sobre Córdoba

La organización también brindó algunos datos que relevó para llamar la atención sobre la política represiva en la Provincia.

Según afirman desde la organización de La Marcha de la Gorra, "durante los tres gobiernos del PJ cordobés, hubo 240 asesinatos perpetrados por el Estado" y "solo en los últimos 8 años, son al menos 160 las personas asesinadas".

Acto seguido, confrontan la idea de que "bajaron los casos de gatillo fácil" al afirmar que "el incremento exponencial de muertes en contextos de encierro por condiciones inhumanas, torturas y vejaciones, evidencia el recrudecimiento de las políticas represivas".

También apuntan contra el Poder Judicial, al subrayar que "el 60% de las personas privadas de su libertad aún no posee condena firme ni juicio justo".

Mencionan a continuación que "solo en los últimos 8 años se contabilizan 15 femicidios en la provincia que tienen como responsables a policías. Como el caso de Jorge Ariel Vázquez, quien asesinó a Carla Oviedo en 2020 con su arma reglamentaria".

Aluden a que hay "más de 30 personas judicializadas por protestar y defender sus derechos en una clara persecución y política de disciplinamiento hacia los sectores organizados".

Y exigen respuestas sobre Yamila Cuello, Facundo Rivera Alegre, Jimena Natalí Arias, Delia Gerónimo Polijo y Silvia Gloria Gallardo, entre las personas desaparecidas en la provincia.

"Desde hace 17 años venimos sosteniendo la denuncia y resistencia a la deliberada violencia hacia los sectores más descuidados de este territorio. No son solo números, son vidas que este sistema vulnera a través de sus verdugos. Organizamos la rabia, la transformamos en lucha. Nos multiplicamos, nos apropiamos de la pelea por la conquista de todo eso que nos quieren quitar, no solo por nuestro futuro, sino por nuestro presente. Seguimos acá, porque nuestra resistencia es poderosa, decimos PRESENTES en las calles AHORA Y SIEMPRE", concluyen.

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.